El Consejo de Ministros aprobó ayer el aumento, hasta los 965 euros, del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a partir del 1 de septiembre de 2021. El objetivo del Gobierno es que al final de la legislatura, en 2023, el SMI alcance el 60% del salario medio en España, cumpliendo así con la Carta Social Europea.
Esta senda comenzó en 2019 con la primera subida, de un 22,3%, hasta los 900 euros. En 2020 y 2021, se fijó en 950 euros y ahora se incrementa otros 15 euros. En total, el SMI ha subido 229 euros desde 2019, un 31%.
La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado que la subida ha supuesto la reducción de la brecha de género en dos puntos y que mujeres y jóvenes, los más afectados por perfiles salariales bajos, hayan visto mejoradas sus rentas.
ASAJA en contra
Hace unos días, cuando se supo del acuerdo al que habían llegado el Gobierno de Pedro Sanchez con los sindicatos, para subir 15 euros, la organización agraria ASAJA emitió una nota de prensa en la que incidían en que esto era la gota que colma el vaso en este año con fuertes incrementos de costes de luz, carburantes, fertilizantes, abonos y piensos, para los agricultores y ganaderos. Además recordaban que con la aplicación de la nueva reforma de la PAC habrá importantes recortes en las ayudas que reciben los profesionales de la agricultura.
ASAJA insistía en que para buena parte de las explotaciones agrícolas y ganaderas esta subida del SMI, que lleva aparejada un crecimiento encadenado de los costes de cotización a la Seguridad Social así como de los costes indemnizatorios, es absolutamente inasumible, ya que llega en un momento de grave crisis de rentabilidad debida fundamentalmente a los bajos precios en origen y a los altos y crecientes costes de producción.
Es con efecto 1 de septiembre de 2021, no en enero del 2022
En la nota de prensa publicada ayer en la web de La Moncloa aparecía el 1 de enero de 2022. Ahora lo han corregido al 1 de septiembre por lo que hemos procedido a su corrección. Muchas gracias Rocío por su comentario.