Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / 2021, un año con muy baja producción mundial de vino

           

2021, un año con muy baja producción mundial de vino

05/11/2021

En 2021, se prevé un volumen de producción de vino extremadamente bajo, a un nivel similar a 2017. Este sería el tercer año consecutivo en el cual el nivel de producción mundial está por debajo de la media, de acuerdo con los datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, que ha presentado las primeras estimaciones sobre la producción mundial de vino en 2021. Los puntos más destacados son:

•Se anticipa un bajo volumen de producción en la UE, principalmente en Italia, España y Francia que, en conjunto, perdieron aproximadamente 22 Mill. hL con respecto a 2020 debido a las heladas tardías de primavera y a las condiciones climáticas desfavorables.

•Los únicos grandes productores de vino dela UE que registraron cosechas mayores que en 2020 son Alemania, Portugal, Rumanía y Hungría.

•Las primeras previsiones de cosecha en EE.UU. indican volúmenes ligeramente superiores a los de 2020.

•Un año muy positivo para los viñedos del hemisferio sur donde las condiciones climáticas relativamente favorables llevaron a registrar altos niveles de producción en países de América del Sur, Sudáfrica y Australia, mientras que Nueva Zelanda fue la única excepción.

Producción mundial

Pau Roca, DG de la Organización Internacional de la Viña y el Vino

Sobre la base de la información recopilada de 28 países, que representa el 85% de la producción mundial en 2020, se estima que la producción mundial de vino en 2021 (excluidos zumos y mostos) es de entre 247,1 y 253,5Mill.hL, con un punto medio del intervalo de 250,3Mill.hL.

La producción de vino en 2021 se puede considerar como sumamente baja, apenas ligeramente por encima de la producción históricamente baja de 2017.

El volumen previsto para este año parece haber disminuido en un 4% respecto a 2020 (que ya se situaba por debajo de la media) y es un 7% más bajo que su media de los últimos veinte años. Es el resultado de condiciones climáticas desfavorables que afectaron de manera considerable a los principales países productores de vino en Europa este año. El hemisferio sur y EE.UU. parecen ser excepciones en este panorama general negativo y tienden a equilibrar la disminución de volumen registrada en la UE. Este es el tercer año consecutivo que la producción vinícola mundial se sitúa por debajo de la media.

UE

En la Unión Europea (UE), las condiciones meteorológicas no favorecieron a los productores de uvas en 2021 y la producción vinícola se estima en 145 Mill.hL(excluidos zumos y mostos). Este volumen muestra una disminución anual de 21Mill.Hl(−13%) en comparación con 2020 Engeneral, las estimaciones preliminares para la producción de vino en 2021 en los países de la UE indican una situación bastante heterogénea, principalmente debido a diferentes condiciones meteorológicas a lo largo del año.

El año 2021 resultó ser desafortunado para la producción vinícola en los tres mayores países productores de la UE (Italia, España y Francia), que juntos representan el 45% de la producción mundial de vino y el 79% de la producción vinícola de la UE. Esta situación obedeció fundamentalmente a las heladas tardías de principios de abril.

Italia, todavía en la primera posición con sus 44,5 Mill.hL, estima una caída del 9% en su producción vinícola de 2021, en comparación con 2020, como también respecto a su media de los últimos cinco años.

España es el segundo productor de vino del mundo en 2021 y estima producir 35,0 Mill.hL. Se prevé, sin embargo, que este nivel sea un 14% más bajo respecto a 2020 y un 9% más bajo que su media de los últimos cinco años.

Francia recibió la peor parte de una añada desastrosa, con una fuerte helada en abril, seguida de lluvias de verano, tormentas de granizo y mildiu. En consecuencia, se prevé un nivel de producción de 34,2 Mill.hL, lo que representa una disminución del 27% en comparación con 2020.

América

En EE.UU., la estimación preliminar para la producción de vino es de 24,1Mill.hL. Esta cifra es un 6% más alta, comparada con el último año, que se caracterizó por una cosecha relativamente baja debido a los incendios forestales y a la contaminación por humo. Sin embargo, se prevé que la producción sea un 3% más baja que su media de los últimos cinco años, lo que se puede atribuir parcialmente a condiciones de sequía en verano en algunas regiones vitivinícolas.

Chile se confirma como el mayor productor de la región en 2021, con un pico de producción vinícola de 13,4 Mill.hL, el volumen más alto registrado en 20 años, con un incremento del 30% en comparación con su nivel de 2020.

En 2021, la producción vinícola de Argentina ha aumentado significativamente a 12,5 Mill.hL(+16%/2020) después de una producción muy baja registrada el año pasado.

África y Oceanía

En Sudáfrica, la producción de vino de 2021 se estima en 10,6Mill. hL, lo que implica un aumento del 2% en comparación con 2020. Este es el tercer año de crecimiento consecutivo después de un prolongado periodo de sequía que comenzó en 2016.

Australia registró su cosecha más alta desde 2006, disparando su nivel de producción vinícola en 2021 hasta alcanzar 14,2Mill.hL(+30% con respecto a 2020y +14% con respecto a su media de los últimos cinco años). Una combinación de temperaturas templadas, baja presión de enfermedades y condiciones de vendimia favorables han contribuido a esta gran cosecha en Australia, después de que las dos añadas anteriores hayan sido asoladas por sequías e incendios.

Nueva Zelanda es la única excepción en el hemisferio sur. Tras un nivel de producción récord el año pasado, Nueva Zelanda produjo 2,7 Mill.hL en 2021, un volumen un 19% más bajo que el año pasado y un 13% inferior a la media de los últimos cinco años. Esta cosecha reducida ha sido ocasionada, principalmente, por heladas tardías en primavera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo