La Asociación Española de Fabricantes del Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY) ha trasladado a los Grupos Parlamentarios en el Congreso de los Diputados su petición para que los yogures naturales y leches fermentadas naturales reduzcan el IVA de un 10% a un 4% (IVA superreducido) con el objetivo de que pueda presentarse como enmienda la ley de Presupuestos Generales del Estado.
La asociación ha calculado que reducir el tipo impositivo en el yogur natural permitiría al conjunto de las familias españolas un ahorro de cerca de 6,5 millones de euros, lo que podía asegurar la ingesta de, al menos, un yogur al día en muchos hogares.
Según el último Estudio Aladino 2019, relativo a niños y niñas de entre 6 y 9 años, cuatro de cada diez menores sufren exceso de peso, es decir, el 40,6%. Por ello, asegurar el consumo diario de yogur puede ayudar a mejorar las tasas de sobrepeso y obesidad infantil al ser un alimento con una adecuada densidad nutricional, que puede desplazar a otros alimentos menos recomendables por aporte en grasas trans y saturadas, sal o azúcares añadidos.
Asimismo, la baja del IVA en los yogures naturales facilitaría que en los hogares con rentas bajas se pudieran tomar entre dos y cuatro alimentos lácteos al día, siguiendo la recomendación de la Federación Española de Nutrición (FEN). Así, se garantizarían los nutrientes necesarios para el correcto crecimiento y desarrollo de los más pequeños.
AEFY recuerda que el yogur natural es un alimento nutricionalmente muy completo, fuente de varios nutrientes esenciales con un bajo aporte calórico que contribuyen a mejorar la calidad de la dieta dentro de un patrón de alimentación equilibrado y saludable. Un yogur entero aporta menos del 5% del gasto energético medio de un varón adulto, pero que permite cubrir más del 15% de las ingestas diarias recomendadas para el calcio y fósforo, así como más del 10% de las de vitaminas B2 y B12.
Por ello, la asociación considera primordial la implicación por parte de las Administraciones Públicas para promover el consumo de alimentos saludables, como el yogur, mediante una política fiscal proporcional. Así, la asociación ha calculado el impacto de bajar del IVA del yogur natural y leches fermentadas naturales del 10 al 4% y ha trasladado estos datos a todos los grupos parlamentarios con el fin de que se incluya en la batería de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado y, por lo tanto, pueda debatirse en las Cortes Generales.
El presidente de AEFY, Antoni Bandrés asegura que “el acceso a una alimentación saludable y de primera necesidad debe ser una prioridad en la agenda de nuestros políticos ya que puede impactar directamente en nuestra sociedad. La pandemia ha agudizado la situación de vulnerabilidad de muchas familias, cuyos niños presentan un grave déficit en el consumo de lácteos que puede influir en su desarrollo y crecimiento. La reducción del IVA al 4% contribuiría a que las rentas más bajas puedan acceder a yogures, siendo alimentos esenciales, de primera necesidad y recomendados para su consumo diario por diversas guías y pirámides nutricionales”. “La grave situación de las familias en situación de vulnerabilidad requiere la implicación urgente de los partidos políticos con el fin de tomar las medidas necesarias para solucionar el déficit de lácteos de los más pequeños, como la reducción del IVA”, apunta también Bandrés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.