• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los altos costes de producción podrían ralentizar el crecimiento del censo porcino

           

Los altos costes de producción podrían ralentizar el crecimiento del censo porcino

08/11/2021

Los precios mundiales del cerdo se movieron bruscamente a la baja porque la recuperación mundial de la producción superó el repunte de la demanda. La rápida caída de los precios y las pérdidas resultantes de los productores en algunos mercados desacelerarán el crecimiento del rebaño en 2022, de acuerdo con el informe de la situación del sector en el cuarto trimestre de 2021 elaborado por Rabobank.

Los precios de la carne de cerdo también son más bajos estacionalmente, pero siguen dependiendo en gran medida de las restricciones pandémicas y las tendencias macroeconómicas. Las limitaciones laborales en algunos mercados y la inflación de costes presionarán los márgenes de producción y también podrían ralentizar el crecimiento del rebaño. Es probable que el traspaso de estos costes a los consumidores influya en la demanda, frenando aún más el consumo, especialmente en los países sensibles a los ingresos.

El análisis por mercados de Rabobank es el siguiente:

China: los precios del cerdo han bajado más de un 60% respecto al año anterior y los costes de producción han aumentado, lo que ha provocado que los productores registren seis meses de pérdidas y hayan iniciado el sacrificio de animales, diezmando los censos. La volatilidad de la demanda está afectando negativamente los precios, pero Rabobank espera que ésta mejore en el cuarto trimestre. China está limitando las importaciones para equilibrar la oferta. Han bajado un 24% interanual y se espera que sigan cayendo en el cuarto trimestre y sigan siendo débiles a principios de 2022.

Europa: La producción de carne de cerdo en la UE27 + Reino Unido de enero a julio aumentó un 3% con respecto al año anterior. Los productores de Alemania y los Países Bajos están reduciendo el rebaño. La situación del sector no solo soporta malas condiciones de mercado sino también desafíos laborales por el Covid en algunas plantas. Se esperan reducciones de producción en el cuarto trimestre de 2021 y principios de 2022. Las exportaciones de la región en los primeros siete meses del año aumentaron un 13%. Los precios de la carne de cerdo de la UE están un 24% por debajo de la media de cinco años, debido a un mayor sacrificio y una demanda más débil.

América del Norte: Los precios del cerdo de EEUU bajaron drásticamente desde mediados del verano, pero siguen más altos que el año anterior (+21%).  La oferta de cerdos seguirá siendo escasa hasta principios de 2022, pero superior a hace un año. Aun así, se espera que el aumento de los costes, las medidas regulatorias adicionales tras el descubrimiento de PPA en Haití y República Dominicana y la falta de mano de obra por las restricciones en los mataderos por el Covid moderen los planes de expansión. Se espera que la demanda interna se desacelere a medida que los costes más altos se transfieran a los consumidores, y el crecimiento de las exportaciones actuará como un amortiguador bienvenido, las cuales han aumentado un 1,2% interanual. 

Brasil: Los productores se mantienen optimistas, a pesar de un aumento interanual del 34% en los costes de alimentación. Las ventas a los mercados de exportación se mantienen fuertes, ayudadas por la debilidad del real brasileño y una mayor oferta de carne de cerdo. Se espera un aumento interanual del 5,5% en la producción de carne de cerdo, y se prevé un crecimiento adicional en 2022.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo