Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Científicos europeos piden una mejor legislación para los cultivos editados genéticamente

           

Científicos europeos piden una mejor legislación para los cultivos editados genéticamente

10/11/2021

twitterlinkedin

Un informe publicado por All European Academies (ALLEA) destaca la evidencia científica sobre la seguridad de los cultivos editados genéticamente, así como su potencial para ayudar a aliviar los desafíos agrícolas presentes y futuros. A pesar de las evidencias sobre el valor de esta aplicación de la edición genética, a los científicos europeos les preocupa que la legislación comunitaria obstaculice la investigación, lo que haría que el continente se quedara atrás respecto a otras partes del mundo donde las regulaciones están más acorde con la realidad científica de estas nuevas tecnologías de edición genética.

El informe es un resumen de las discusiones realizadas en el simposio público Genome Editing for Crop Improvement, celebrado en Bruselas en noviembre de 2019 y al que asistieron expertos científicos, responsables políticos, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas relevantes para evaluar y discutir el impacto de la Resolución de la Unión Europea sobre la investigación y el desarrollo en edición genética para el fitomejoramiento. Entre los temas incluidos en el informe se encuentran las implicaciones económicas y sociales de la edición del genoma para la mejora de cultivos, y los desafíos legales para volver a abordar la decisión judicial de la Unión Europea de 2018 por medios legislativos.

Los aspectos más destacados del informe incluyen lo siguiente:

  • La legislación europea debería estar orientada a los productos y no a los procesos de obtención.
  • Las ediciones específicas del genoma no presentan un peligro adicional para la salud ni para el medio ambiente. Son tan seguras o peligrosas como las plantas obtenidas mediante fitomejoramiento clásico.
  • Las continuas restricciones legislativas y políticas obstaculizan la adopción de cultivos más resistentes con una huella ambiental reducida.
  • Las barreras regulatorias hacen que los costes y la duración de las investigaciones sea tal que resulta inaccesible para  pequeñas y medianas empresas de investigación.
  • Las tecnologías avanzadas permiten la mejora de cultivos para que sean más resilientes a los entornos cambiantes, además de contribuir a la reducción de la huella ambiental en la agricultura.
  • La participación de las partes interesadas es importante en el proceso de formulación de políticas para la edición del genoma y debe incluir el seguimiento de las actitudes del público, los déficits de información y abordar las preocupaciones sobre aplicaciones específicas de la edición del genoma. Fuente: Fundación Antama

Para consultar el informe, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo