La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) hace un balance de la campaña 2021-22 que situaría la cosecha de arroz en 136.747 toneladas en Cataluña. Estas cifras son similares a la pasada campaña, cuando la producción se vio afectada por el temporal Gloria, pero un 2,1% inferiores a la media de los últimos años, que se sitúa en unas 140.000 toneladas. La producción de este año es sensiblemente inferior a la campaña 2019-2020 (149.751 toneladas) o al máximo de 2016-2017, en la que se produjeron unas 155.000 toneladas.
Marcel Matamoros, responsable de arroz de la FCAC, explica que “el impacto de una granizada a principios de agosto, que afectó a unas 3.000 hectáreas, y la incidencia excepcional en variedades tardías de una plaga de pulgón contra la que no disponemos de ningún medio de control efectivo son las causantes del descenso en la producción”.
Asimismo, Matamoros añade que “las fuertes precipitaciones de principios de septiembre en el sur de Cataluña provocaron inundaciones en los campos e hicieron peligrar la recolección y la maduración final del grano. Afortunadamente, la rápida reacción de la comunidad de regantes para evacuar el agua de los campos de cultivo evitó más daños en la cosecha y un mayor descenso esta campaña”.
La superficie de cultivo de arroz en Cataluña se mantiene estable en 20.979 hectáreas. La superficie mayoritaria sigue siendo la de variedades de grano redondo y semilargo, tradicionales en Cataluña, que ocupa un 89% de la superficie global. Este año se ha observado una importante reducción de la superficie de Bomba (-33,8%), compensada por el incremento de arroz de grano largo, que a pesar de ser una variedad minoritaria ha alcanzado las 2.218 hectáreas.
Las cooperativas agrarias producen el 72% del total del arroz de Cataluña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.