Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA denuncia a LIDL por usar la naranja española como producto reclamo

           

AVA-ASAJA denuncia a LIDL por usar la naranja española como producto reclamo

15/11/2021

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha interpuesto una denuncia ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a fin de que este órgano dependiente del Ministerio de Agricultura investigue y, en su caso, sancione a la cadena de supermercados LIDL por usar la naranja española como producto reclamo y contribuir a agravar la crisis de rentabilidad que atraviesan los agricultores en este inicio de campaña citrícola. A través de una promoción abierta desde el pasado jueves, LIDL está vendiendo naranjas de origen español de la variedad Navelina a solo 0,80 euros por kilo (€/kg), tras aplicar un descuento del 33%, lo que podría incurrir en una destrucción de valor en la cadena alimentaria.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, exige “la retirada inmediata de este nuevo presunto abuso comercial de LIDL porque pensamos que a este precio irrisorio es imposible cubrir todos los costes de producción que hay entre el campo y el lineal del supermercado. Estamos ante el enésimo escándalo de esta cadena alemana que no duda en recurrir a la bajada de precios en las frutas, y especialmente la naranja nacional, para tratar de vender otros productos a los que aplica un valor más justo. Queremos saber qué cotización se ha pagado a los citricultores y esperamos que caiga sobre esta cadena, si se comprueba que ha habido abuso, todo el peso de la ley”.

Según un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) en 2020, los costes de producción de la naranja ascienden a 0,23 €/kg para el productor. Sin embargo, AVA-ASAJA recalca que el encarecimiento de los diferentes gastos (energía eléctrica, combustibles, fertilizantes, tratamientos contra plagas y enfermedades, etc.) ha disparado los costes en torno a un 30% respecto a la temporada pasada, lo que aproximaría el gasto total del cultivo de la naranja a los 0,30 €/kg en campo.

Por el contrario, debido principalmente a las masivas importaciones citrícolas procedentes de países terceros, sobre todo Sudáfrica, Egipto y Marruecos, y a prácticas comerciales abusivas como la que presuntamente ha ejercido LIDL, las ventas de naranjas Navelina en la Comunitat Valenciana han empezado de manera apática y a unos precios en origen que se están hundiendo incluso por debajo de los 0,15 €/kg, casi la mitad de las cotizaciones registradas hace justo un año.

Aguado reivindica que “la Ley de la Cadena Alimentaria que ahora mismo está siendo reformada en el Congreso y el Senado debe servir para evitar abusos como el de LIDL con la naranja nacional porque, si no es así, va a acabar siendo papel mojado. La crisis naranjera es el último ejemplo de que hasta ahora los objetivos de la ley y la realidad han sido dos cosas bien distintas. Por eso, nuestros políticos tienen que conseguir que la intención de la ley se vea reflejada a pie de campo y no vuelvan a ocurrir más atropellos a agricultores y ganaderos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo