La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) prevé unas mejores condiciones de mercado para el sector de vino base Cava, ya que este año la vendimia se ha cerrado con 302 millones de kilos (Mkg) de uva para el elaboración de Cava. Se trata de una producción un 7,3% y un 6,3% inferior a los años 2018 (326 Mkg) y 2019 (322 Mkg), respectivamente. Si no se tiene en cuenta la cosecha anterior, excepcionalmente baja debido a la incidencia del mildiu, con tan sólo 240 Mkg, la de este año sería ligeramente inferior (-1,4%) a la media (306 Mkg).
Joan Josep Raventós, responsable de Vino y Cava de la FCAC, adelanta que “una producción ligeramente inferior a la media como la de este año nos ayudará a disminuir el exceso de stocks que teníamos la pasada campaña a raíz de la Covid-19. Este factor, junto a la recuperación del consumo interno y el incremento de las exportaciones, nos aporta buenas perspectivas y nos hace prever que nos hallamos ante unas mejores condiciones de mercado”.
En el caso de las exportaciones, a nivel de Españal, según datos de DataComex, hasta agosto, se han vendido 85,3 millones de litros (Ml) de Cava a mercados exteriores, que representan un 12,9% más que la media de los últimos 4 años. En relación al 2020, cuando las ventas fuera fueron de 73,6 Ml, el incremento se sitúa en el 16%.
A nivel de mercado interior, la caída del consumo en 2020 fue del 12,7% respecto al año 2019 debido al fuerte descenso que experimentó el canal de la hostelería (-42,4%) y el descenso del canal alimentación (-5,3%). Para 2021, se espera que la mejora de la situación sanitaria comportará un aumento del consumo.
Las cooperativas confían en que, en las próximas semanas y meses, se respeten las condiciones que establece la Ley de la Cadena Alimentaria que obligan a reconocer los costes efectivos de cada eslabón y por tanto de productores de uva, elaboradores de vino base Cava y embotelladores, respetando la creación de valor añadido. No hay que olvidar que los costes energéticos y materias primas se han disparado en los últimos meses.
En Cataluña existen 21 bodegas cooperativas que participan en el sector del Cava, que representan alrededor del 50% del total de la uva que se utiliza para la elaboración de Cava. Las cooperativas desempeñan un papel clave en la cadena de valor, ya que actúan como puente entre los productores de uva y otros elaboradores de Cava. En el TOP5 de embotelladores de Cava a nivel español encontramos dos empresas cooperativas catalanas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.