El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, ha sido designado para ocupar la presidencia del grupo de olivar del COPA-Cogeca, la entidad que representa a las organizaciones agrarias y cooperativas europeas para las relaciones con las autoridades comunitarias en Bruselas. Con anterioridad, ocupaba la vicepresidencia desde noviembre de 2020. Esta es la primera vez que UPA ocupa la presidencia del grupo de olivar del COPA-Cogeca.
«Esta presidencia es fruto del compromiso de UPA en Europa y de las intensas negociaciones llevadas a cabo en Bruselas y entre la delegación española. Para mi es un tremendo honor haber sido elegido por mis colegas europeos para ocupar este cargo y representar a los olivareros en Europa en un momento crucial para los pequeños y medianos productores. Porque el COPA-Cogeca es el canal directo de interlocución con la Comisión Europea», explica Cristóbal Cano.
«UPA seguirá llevando la voz del eslabón más débil de la cadena alimentaria a Bruselas. Desde la presidencia del grupo de olivar, además, trabajaremos por medidas de mercado valientes que permitan a nuestras explotaciones, y en especial al olivar tradicional, tener un futuro mejor. Por supuesto, nos esforzamos para que Europa considere estratégico nuestro olivar porque somos los principales productores del mundo y enfocaremos nuestro trabajo en aumentar la promoción que se pueda hacer del aceite de oliva con el objetivo principal de incrementar el consumo mundial de nuestro aceite de oliva», explica.
El COPA-Cogeca surge de la unión de las organizaciones agrarias y de la Confederación General de Cooperativas en 1962 para trabajar conjuntamente. En la actualidad, agrupa a 76 entidades de los estados miembros de la Unión Europea. El COPA representa a más de 23 millones de agricultores y sus familiares, mientras que Cogeca representa los intereses de 22.000 cooperativas agrícolas. Los principales objetivos son representar los intereses generales y específicos de los agricultores y ganaderos europeos; influir en las decisiones que afectan a las actividades agrarias y ganaderas ante las instituciones comunitarias; mantener debates políticos e intercambios de opiniones sobre cuestiones de valor añadido de los productos agrícolas y ganaderos; buscar soluciones a cuestiones importantes de interés general; defender los intereses del conjunto del sector agrícola; y, sobre todo, examinar todos los temas relativos a la Política Agrícola Común (PAC).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.