Unió de Pagesos denuncia el mal funcionamiento persistente del seguro de compensación por pérdida de pastos, ya que en este último año, como en años anteriores, los resultados recogidos por el sistema de detección de sequía no refleja la realidad de la falta de pastos constatada por los ganaderos. El sindicato pide a ENESA, Agroseguro y al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural mejoras inmediatas para que sea efectiva.
El sindicato alerta de que el resultado de la detección de la sequía ha sido de un nivel de pastos incluso superior a la media de los últimos años en gran parte de Cataluña, con la excepción de algunas comarcas de Girona y Barcelona, mientras que la realidad es que la afectación ha sido importante en amplias zonas de montaña, como en el resto del territorio. La consecuencia de esta incorrección pone en riesgo que los ganaderos afectados cobren la correspondiente indemnización, y más teniendo en cuenta el elevado aumento de los costes de producción para este sector.
Unió de Pagesos se ha reunido con responsables de Acción Climática en varias ocasiones en los últimos meses, ya que este departamento forma parte de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios, para comunicarles esta situación y enderezarla.
El sindicato pide a las administraciones una mejora en la detección de la pérdida de pastos teniendo en cuenta que los afectados son los sectores ganaderos extensivos, más sensibles porque están localizados mayoritariamente en zonas con limitaciones naturales, tanto de montaña como en el resto del territorio, y porque su función comporta importantes beneficios para la sociedad y el medio ambiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.