Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Primeras imágenes de Pastoreo, el primer pop up abierto y gratuito

           

Primeras imágenes de Pastoreo, el primer pop up abierto y gratuito

29/11/2021

INTEROVIC, la Interprofesional de la Carne de Ovino y Caprino de España que tiene por objetivo fomentar el conocimiento y el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional, ha creado Pastoreo. El pop se celebró los días 26, 27 y 28 de noviembre en Sandoval 3, Madrid, y es una actividad abierta y gratuita.

Para la ocasión, el chef Javi Estévez (La Tasquería, 1* Michelin) ha creado cuatro recetas de tapas basadas en cordero nacional: croquetas de pierna de cordero, mini Paquito de cordero con queso y mahonesa picante, collares de cordero con escabeche con orejones y frutos secos y ravioli de cordero con bechamel, tomate y queso.

En palabras del chef, “me parece relevante la labor de este pop up para que la gente sepa que además de las piezas conocidas del cordero hay muchísimos cortes que podemos usar y nos permiten jugar con recetas diferentes. En mis restaurantes tratamos con partes menos conocidas y más relacionadas con la casqueria, e intentamos que sea siempre de origen nacional. El cordero está muy presente en mi carta y en mi cocina.”

Javi Estévez, creador de las cuatro tapas de cordero nacional que el público podrá degustar gratuitamente

Cultura y cordero en ambiente familiar

Los visitantes, además de degustar gratuitamente las tapas de cordero nacional, podrán disfrutar de dos exposiciones de fotos, un taller de calcas cerámicas campestres (previa reserva de plaza) con Chichinabo Inc, e hiladura de lana en directo, la programación y los horarios de Pastoreo pueden consultarse aquí: https://mascercaesmejor.es/pastoreo

Una de las exposiciones mostrará el trabajo del fotógrafo Jose Barea, centrado sobre todo en retratos de razas autóctonas de ovejas, cabras y otros animales, y unido en el libro Bestiarium. La segunda exposición muestra fotografías del universo trashumante.

“Con esta iniciativa lo que queremos es trasladar el campo a la ciudad por unos días. Que los ciudadanos descubran los múltiples beneficios que la ganadería ovina y caprina tiene para el medio rural, el medio ambiente y la sociedad en general. Gracias a la trashumancia contamos con la red más importante de vías pecuarias del mundo y la mayor diversidad de razas autóctonas ovinas y caprinas. Por lo que es nuestra obligación trasladar este importante legado a la sociedad», transmite Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC.

Durante el pop up podrán degustarse también dos vinos de Marqués de Riscal: Finca Montico y XR.

Los vinos de Marqués de Riscal 100% organic, como Finca Montico, reflejan mucho más el carácter del terruño del que proceden y el de la variedad de uva, poniendo en valor el origen. Además, tienen como filosofía el respeto al medio ambiente y como objetivo cuidar el futuro garantizando la vida y calidad de sus viñedos.

Por su parte XR es perfecto para acompañamiento de carne de cordero y es un homenaje a los maestros bodegueros que históricamente han contribuido a forjar la historia del vino español.’

El origen, el factor más importante

Pastoreo es parte del proyecto Más cerca es mejor, cuyo objetivo es fomentar el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional, especialmente en Navidades, época en la que el consumo aumenta (13,4 % en 2020 respecto al mes de noviembre)

El proyecto de INTEROVIC también incluye una campaña en el punto de venta, a través de pegatinas para bandejas, para ayudar al consumidor a identificar el producto de origen nacional.

“La carne de origen nacional se puede diferenciar mirando las etiquetas o preguntando al carnicero por su origen. Durante la campaña hemos repartido más de un millón de etiquetas y distintivos con origen nacional para que el consumidor garantice su origen. Además, es producto más fresco que el importado de otros países, tiene menos huella de carbono porque no ha viajado los miles de kilómetros que viaja cuando viene de otros países y está criado con nuestra alimentación y nuestras costumbres” explica Tomás Rodríguez, director de INTEROVIC.

Fijarse en el etiquetado es la mejor manera de asegurar la procedencia de nuestro cordero, y aunque todavía hay un porcentaje de gente que no lo hace, cada vez más personas están concienciadas de la importancia de consumir producto nacional y más del 70% de los consumidores prefiere consumir carne de cordero y cabrito de origen nacional.

Y es que al consumir productos de origen nacional, los consumidores están apostando por nuestros ganaderos, por nuestros pueblos, por nuestras razas autóctonas y por un producto mucho más fresco, además de garantizar el futuro de un sector que tan perjudicado se ha visto en los últimos tiempos. 

Algunos datos del sector *

Más cerca es Mejor tiene como objetivo poner en valor el origen nacional de las carnes de lechal, cordero y cabrito para que el consumidor se fije en el etiquetado del producto que compra en Navidad, ya que aunque la cifra total de importaciones en 2020 ha disminuido respecto a 2019, aún se sitúa en 10.044 toneladas, siendo Italia, Francia y Grecia los principales países de los que importamos ovino.

El consumo total en los hogares españoles fue de 66.215 toneladas en 2020, habiendo subido el consumo per cápita de 1,31 en 2019 a 1,40 en 2020.

El sector cuenta con un sistema de producción regulado por la legislación europea, considerada la más estricta del mundo por llevar a cabo los controles más exigentes en cuanto a bienestar y sanidad animal, protección medio ambiental y seguridad alimentaria. La producción española cuenta con un proceso que garantiza al consumidor un producto de calidad, desde la granja hasta la mesa. 

Datos obtenidos de: “EL SECTOR OVINO Y CAPRINO DE CARNE EN CIFRAS: Principales Indicadores Económicos”, Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas, Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo