Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Se renuevan los Consejos Reguladores de la DO vínicas de Castilla y León

           

Se renuevan los Consejos Reguladores de la DO vínicas de Castilla y León

30/11/2021

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León mediante la orden AGR/1137/2021, de 22 de septiembre, convocó las elecciones celebradas en el día de ayer para renovar los vocales de los consejos reguladores de Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, León, Ribera del Duero, Rueda, Vino de la Tierra de Zamora y Toro.  El proceso se ha desarrollado con total normalidad, sin incidentes reseñables.

Como ha resaltado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, “estas elecciones garantizan que los consejos reguladores continúen realizando la excelente labor que tienen encomendada y que hace que los vinos de la Comunidad amparados por figuras de calidad tengan cada vez un mayor reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras”.

En estos procesos se han elegido noventa vocales que representarán a 13.250 operadores, 12.674 del sector productor y 576 del elaborador-transformador de los distintos consejos reguladores.

Para garantizar la representatividad de todos los intereses económicos y sectoriales, incluidos los minoritarios, los estratos se han elaborado, en el caso del sector productor (viticultores) en función de la superficie de viñedo registrada y del porcentaje que representa sobre el número total de viticultores inscritos. Y para el sector elaborador-transformador (bodegas), en función del volumen de vino comercializado, acreditado por las contraetiquetas retiradas y del porcentaje que representa sobre el número total de bodegas inscritas.

Vocales electos

Dentro de la DO Arribes no se ha votado ya que los ocho candidatos han sido proclamados vocales electos, al haber el mismo número de candidatos que de vocales. Lo mismo ha ocurrido en la DO Vino de la Tierra de Zamora en la que también han sido proclamados vocales electos los ocho candidatos presentados.

Esta misma situación se ha producido en algunos estratos de otras denominaciones de origen. En concreto, en el estrato 4 de Arlanza; en los estratos 4,5 y 6 de Cigales; en los estratos 1, 2, 3, 4 y 6 de León; en los estratos 7 y 8 de Rueda y en los estratos 1, 3, 4, 5 y 6 de Toro.

Participación

En el conjunto de los estratos sometidos a votación en todas las denominaciones de origen el porcentaje de participación total en el proceso ha sido del 23,5%. El mayor porcentaje de participación ha sido dentro de la DO Toro con el 61,5%.

El menor porcentaje de participación ha sido en la DO Ribera del Duero con un 16,3% en conjunto de la denominación, si bien esta menor participación está lastrada por la participación en el estrato 4 del sector productor, con un 8,4% del total de 6.923 viticultores que cuentan con superficies inferiores a cinco hectáreas, de ellos 2.612 tienen menos de media hectárea. En los estratos restantes de esta DO la participación media ha sido del 62,3%.

Proclamación de vocales

Hoy se llevará a cabo la proclamación de vocales electos por las juntas electorales de denominación, teniendo hasta el 6 de diciembre para la interposición de recursos, que serán resueltos, en su caso, con fecha límite el 9 de diciembre.

A partir del día 15 de diciembre se llevarán a cabo las sesiones plenarias de los consejos reguladores para la toma de posesión de los vocales electos. Desde ese momento contarán con un plazo de dos meses para la elección del presidente de cada consejo regulador.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo