El sector del cava viene de unos años muy complicados, por las importantes existencias acumuladas, las dificultades en la venta del producto final, los bajos precios percibidos por parte de los viticultores, la COVID y la gran afectación del mildiu del año pasado según la consellera catalana de Acción Climática Teresa Jordà. Sin embargo, las cifras indican que el sector ha ido superando estas dificultades y está en una vía de recuperación: a fecha de hoy se ha superado los niveles de exportaciones del año 2019 y prácticamente, recuperado los del 2018, tanto en el vino como en el cava, según la consellera.
Para contribuir a hacer extensiva esta recuperación a toda la cadena de valor del cava, Jordà ha reclamado el uso del Mosto Concentrado Rectificado (MCR) en la elaboración del cava y la transparencia en los costes de producción reales de toda la cadena. En este sentido, la Generalitat liderará la elaboración de un estudio de costes medios de producción de uva por algunas variedades y territorios significativos en los que se elabora cava en Cataluña, y que se presentará antes de la próxima vendimia.
La sustitución del azúcar por MCR es una línea estratégica clave para el Departamento catalán, que quiere extender y generalizar esta práctica, que promueve la utilización de un producto de su misma zona geográfica y que genera nuevas salidas económicas y de valorización de la uva para los viticultores. En julio pasado se pusieron en marcha unas ayudas en Cataluña, destinadas a las bodegas para sustituir el azúcar por MCR. En total, 24 bodegas se han acogido a la ayuda, por un importe total de 389.000 euros,
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.