La consellera de Acción Climática de Cataluña anunció el viernes un paquete de medidas de apoyo al sector lácteo catalán ante la crítica situación que sufre por los bajos precios y la escalada de coste de las materias primas. Este paquete consta de 3 medidas principales:
- Creación del Instituto Catalán de la Leche y los Productos Lácteos: tendrá como objetivo principal poner en valor la leche y los productos lácteos como alimentos saludables y sostenibles desde una vertiente más científica y promover así su consumo. Estarán representados todos los eslabones de la cadena.
- Una nueva línea de préstamos específica para el sector lechero con interés bonificado en su totalidad: para financiar las necesidades de circulante de las explotaciones. Contará con un importe total de hasta 10 M€ y los importes que se podrán solicitar irán de 15.000 a 50.000 euros. Deberá ser autorizada por el Consejo de Ministros y estará disponible en pocos meses.
- El establecimiento de un nuevo índice de referencia relativo a los costes de producción de la leche: este índice será propuesto a las partes signatarias del Código de Buenas Prácticas comerciales a lo largo de la cadena alimentaria de Cataluña (CBPC) para su aprobación y posterior aplicación en los contratos de compraventa. Esto supondría que el precio que conste en el contrato deberá ser igual o mayor que el índice.
La consellera ha recordado que » el sector de la leche está en una situación de emergencia, en el año 2011 había en Cataluña 921 explotaciones lecheras y ahora hay 490 «. De estas explotaciones lecheras, 23 explotaciones concentran casi una tercera parte (el 31%) del total de vacas de leche de Cataluña. La capacidad de las explotaciones lecheras en Cataluña es de unas 77.000 cabezas de ganado, de las que 24.000 se encuentran en estas 23 granjas.
Ha explicado que en una simulación de costes realizada por su Departamento, en el mes de agosto de este año, el mínimo para que el litro de leche fuera rentable se situaría en 37 ,4 céntimos el litro, mientras que el precio real percibido por los ganaderos fue de 33,4 céntimos/litro.
Todo tonterías lo que hace falta es pagué el litro al ganadero a 42 céntimos pero que haya un organismo oficial que obligue a que se cumpla
De todos modos lo peor de que cierren explotaciones no es para el Ganadero pues ńo conozco a ninguno que haya cerrado que no haya pasado a vivir mejor
Del punto 1 del paquete de medidas: Ya existe un organismo en España que debería ocuparse de lo mismo, la INLAC, la pagamos a precio desorbitado los ganaderos todos los meses (y sus actuaciones brillan por su ausencia) es un derroche del dinero publico crear mas organismos que luego hay que mantener.
Del punto 2 del paquete de medidas: si el precio de la leche no sube los prestamos solo ahogan más al ganadero.
Del punto 3 del paquete: ya existen indices y buenos en España, más tiempo invertido de personal que vive de los mismos, de los ganaderos y de todos los contribuyentes.
HARTOS DE ESTOS POLITICOS ILOGICOS Y NO COHERENTES
Si tuviesen que pagar de sus bolsillos se emplearía el dinero y los recursos de otra forma.
Me parece que todo es muy superficial, la reducción de núm. de explotaciones no solo es por el precio tb por el relevo generacional, si la granja no tiene una determinada dimensión el ganadero es esclavo y resulta tiene familia con la que no puede disfrutar.
Las granjas han de estar dimensionadas para afrontar las inversiones, la rotación de personal y los descansos pertinentes, les tenemos que explicar a los políticos que una granja de vacas se ordeña 365 días, entre 730 y 1095 turnos de ordeño.
Tanto el Ministerio como la Generalitat pretenden limitar el núm. de animales, entendiendo que con el limite las “pequeñas” sobrevivirán, soberano error, las pequeñas sobrevivirán mientras algún ganadero les dedique la vida entera, si limitamos o hablamos de limitaciones las granjas familiares con relevo generacional garantizado y formado (nietos Veterinarios, Ing Agrónomos, Capacitación Agraria) tampoco podrán continuar ya que no le permiten aumentar la masa critica de animales para equilibrar la economía de la empresa ganadera, por tanto hemos hablado mucho de la empresa familiar agraria y ahora la coartamos, les decimos a las familias “lo sentimos pero hasta aquí ha llegado tu familia ganadera”, pero no se lo decimos a la cara mirando a los ojos de la futura generación lo dictamos des de un despacho, ahora el nieto a la Oficina Comarcal de Funcionario.
Con limitaciones cerraran explotaciones lácteas de todos los tamaños y compraremos lecha a las ultimas incorporaciones de la UE que también tendrán un incremento de la PAC. ¿Esta opción es la mas sostenible? ¿Los políticos los hemos elegido para que jueguen alegremente con el futuro de las familias y la base territorial en la que operan? ¿La creación de un Instituto, aquí le llamamos “palla pels bous” y a colocar a unos cuantos de la cuerda? ¿Prestamos? ¿Para una actividad que están diciendo que no es rentable? ¿Quin los va autorizar?.
Una cosa esta clara, tenemos que ir de la mano de nuestro estimado cliente que es la planta, no crear un instituto para decir lo malo que son las plantas.
En relación a la situación actual de pandemia se nos dice que no se puede limitar esto lo otro por vulnerar la libertad de las personas, ¿pero podemos limitar la libertad de una familia ganadera de leche a mantener el relevo generacional?
Un apunte mas, una administración no tiene derecho a crear magna angustia a un administrado, la angustia es el peor de los estados, nos angustian nuestra vida profesional, nos angustian la vida profesional de nuestras hijas, nos angustian en las inversiones, nos angustian la mejora en gestión de los estiércoles, no angustian con que inseminamos, nos angustian en las tomas de decisiones a corto y medio plazo por que el largo plazo ya no existe, nos angustian el futuro via decretazo, solo pretendemos trabajar y preservar nuestro medio rural. Somos buenas personas que producimos alimentos y generamos economía local. Por favor no nos maltraten de esta forma ruin y despreciable, los sindicatos agrarios no nos representan.