Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La Mesa Apícola de Andalucía acuerda crear un grupo de trabajo junto al sector para mejorar el diseño de las convocatorias de subvenciones

           

La Mesa Apícola de Andalucía acuerda crear un grupo de trabajo junto al sector para mejorar el diseño de las convocatorias de subvenciones

20/12/2021

El secretario general de Agricultura, Vicente Pérez, ha presidido la reunión telemática de la Mesa Apícola de Andalucía en la que se ha trasladado a los representantes del sector que las ayudas agroambientales tendrán continuidad en el próximo marco de la Política Agraria Común (PAC) con un presupuesto de 6 millones de euros, así como que el Plan Apícola Nacional se integra en el Plan Estratégico Nacional, aumentando su presupuesto en un 70% hasta alcanzar 3,4 millones de euros anuales. El sector, por tanto, va a contar con incentivos por valor de 9,4 millones de euros anuales.

Pérez ha destacado la decisión de “crear un grupo de trabajo ad hoc para mejorar” estudiar las posibilidades de “intensificar los controles” como una medida de regulación de los mercados. En el ámbito de la comunidad autónoma es importante establecer un plan de control específico en origen y etiquetado que permita verificar la procedencia del producto, su correcta trazabilidad y que el etiquetado responda a las normas de calidad.

Entre los aspectos más destacados cabe reseñar que Ifapa realizará dos ediciones anuales de cursos de incorporación de jóvenes, así como proyectos de futuro inmediato como la continuación del programa de formación especializada en el sector apícola, propuestas de actividades de investigación, transferencia de conocimiento y formación o un proyecto piloto de desarrollo de nuevas prácticas de apicultura sostenible.

COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Asociación Provincial de Apicultores de Granada, la Asociación Malagueña de Apicultores y Sierras Andaluzas SCA han abordado y debatido todos los asuntos relacionados con el sector. Junto a Vicente Pérez, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible han participado la directora general de Ayudas Directas y Mercados, Consolación Vera; la directora general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Araceli Cabello; y la presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Lourdes Fuster, entre otros cargos.

Recuperación económica

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible apuesta por el máximo desarrollo de la actividad apícola en el conjunto de la comunidad dentro de la estrategia de la Revolución verde emprendida por el Gobierno de Andalucía, con el objetivo de ser punta de lanza en la lucha contra el cambio climático y potenciar una reactivación económica que pivota sobre el eje de la sostenibilidad medioambiental.

El sector apícola de Andalucía está compuesto por casi 4.500 explotaciones que generan una producción cercana a los 33 millones de euros anuales, y que exporta a países tan diversos como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Marruecos, Suecia o Arabia Saudí. A ello hay que añadir la existencia de un sector asociado a esta industria artesanal que está representada en Andalucía por 54 empresas dedicadas al envasado y comercialización de las producciones apícolas andaluzas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025
  • COAG Andalucía reclama un plan urgente contra la expansión del avispón oriental 09/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo