Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Bayer ofrece su tecnología Testing4Ag a investigadores para testar nuevos fitosanitarios

           

Bayer ofrece su tecnología Testing4Ag a investigadores para testar nuevos fitosanitarios

13/01/2022

Bayer ha anunciado el lanzamiento de Testing4Ag, un nuevo programa que permite a científicos investigadores de todo el mundo presentar nuevos compuestos a Bayer para testarlas con el objetivo de identificar nuevos modos de
acción potenciales para controlar enfermedades fúngicas, plagas de insectos o malezas.

Testing4Ag, que forma parte del programa Open4Ag de Bayer enfocado en desarrollo e innovación, busca desarrollar la última generación de productos de protección de cultivos que aborden de manera segura y sostenible las necesidades cambiantes de los productores.

«Bayer es el líder en I + D agrícola y estamos comprometidos a impulsar el futuro de la agricultura mediante la entrega de soluciones innovadoras y sostenibles para los problemas que enfrentan los agricultores tanto hoy como mañana», ha dicho Bob Reiter, Jefe de I+D de la división Crop Science de Bayer. «Testing4Ag combinará las ideas transformadoras de los investigadores pioneros con el conocimiento, los expertos y los recursos de Bayer sin apropiarse de la propiedad intelectual que aportan los participantes».

Testing4Ag se ejecuta en asociación con Halo y ayudará a los científicos a aprender más sobre sus propios compuestos a través de pruebas y resultados transparentes. Los compuestos presentados se evaluarán a través de pruebas de vanguardia contra una amplia variedad de patógenos de plantas, especies de malezas, plagas de insectos y nemátodos, y/o vectores. Los resultados de las pruebas se compartirán directamente con los participantes que pueden usarlos libremente en su investigación. En un mayor compromiso con la innovación abierta, los investigadores y sus instituciones conservarán todos los derechos sobre la propiedad intelectual potencial generada a través del programa
Testing4Ag.

«Testing4Ag es un programa ambicioso porque el desarrollo de productos de protección de cultivos que ayudan a los agricultores a alimentar al mundo al tiempo que reducen aún más el impacto ambiental de la agricultura, es un objetivo ambicioso», ha manifestado Rachel Rama, Jefa de Moléculas Pequeñas de Crop Science. «Los investigadores individuales, las universidades, incluso las pequeñas empresas emergentes pueden ayudar a aumentar nuestra comprensión de las soluciones a los problemas más importantes que enfrenta la agricultura en este momento. Les damos la bienvenida a participar en Testing4Ag».

Para obtener más información sobre cómo funciona Testing4Ag puedes ver este video. Para enviar material para su consideración, visita www.Testing4Ag.com. Las presentaciones deben recibirse antes del 31 de marzo de 2022.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo