Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 50 M€ de pérdidas en el primer tramo de la campaña de la naranja en Alicante

           

50 M€ de pérdidas en el primer tramo de la campaña de la naranja en Alicante

14/01/2022

La guinda final al ya irrecuperable primer tramo de la campaña de la naranja de la provincia de Alicante la pone la reina de nuestras variedades, la Navelina, que en el mejor de los casos el agricultor la ha podido vender a 0,07-0,08 €/kg, cuando sus costes fijos de producción rondan los 0,15 €/kg. Eso sin contar el desmesurado aumento de los costes de producción (luz, agua, carburantes…) registrado en el último cuatrimestre del año, señalan desde ASAJA Alicante. Dicen en el mejor de los casos, porque mucha de ella se va a quedar finalmente sin recoger, en los árboles o el suelo. Así finaliza la primera parte de la cosecha de la naranja en la provincia, paradójicamente, casi sin haber empezado, puesto que la entrada masiva de cítricos de Sudáfrica provocó que en los meses de noviembre y diciembre las grandes cadenas siguieran ofertando en sus lineales naranja del país tercero, lo que redujo al mínimo las operaciones de compra del cítrico español y colapsó la salida de nuestra fruta. El daño es ya irreversible y se calculan pérdidas con respecto al mismo tramo otoñal de la naranja de la cosecha 2020-2021 del orden de 50 millones de euros para el campo alicantino. 

Asimismo, este año, cuando se acaba de aprobar la Reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, que incorpora la novedad de “prohibir la venta a pérdidas”, ASAJA denuncia que estamos asistiendo, de nuevo, a la vulneración de la misma y al abuso al productor cuando las grandes cadenas alimentarias han subido en general el precio de la fruta, mientras que al agricultor se la pagan por debajo de costes. “El claro ejemplo de esta situación de abuso lo tenemos en la naranja. La Navelina cuesta producirla entorno a 0,15 €/Kg, y normalmente el agricultor la puede vender a unos 0,20 €/Kg, mientras el supermercado la oferta a alrededor de 0,80 €/Kg. Esta campaña se la han pagado, al que se las han cortado, a unos vergonzosos 0,07 €/Kg y las han vendido en el súper hasta a 1,50€/kg. Queda claro quien se está lucrando aquí y el nivel de abuso y tomadura de pelo al que se ha llegado, tanto con el consumidor como con el productor”, denuncia el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, José Vicente Andreu. 

En este sentido, Andreu afirma que “que con fecha 15 de diciembre de 2021 se publicara la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria es una buena noticia, pues es positivo que por fin exista esta norma en nuestro ordenamiento jurídico y que se prohíba expresamente por ley la “venta a pérdidas” o “venta a resultas”, así como otras prácticas desleales y fraudulentas. Sin embargo, hoy en día seguimos vendiendo por debajo de costes de producción y, en la práctica, nada ha cambiado”.   El presidente de ASAJA Alicante considera que “el problema viene de la Gran Distribución, que impone las condiciones en la cadena de valor, pervierte la transparencia del mercado bajo un ánimo de lucro atroz, el precio se pone en destino y el AICA (Agencia de Información y Control Alimentario que pertenece al Ministerio de Agricultura) debe de poner el foco en el operador que realiza la venta final al consumidor, es decir, la Gran Distribución… Mientras el AICA  no consiga corregir los abusos de poder de esta parte de la cadena alimentaria y ordene los rendimientos mínimos de cada operador, la nueva ley no va servir para nada”. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo