Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / APC cumple 40 años mejorando el bienestar de los animales con ingredientes funcionales sostenibles

           

APC cumple 40 años mejorando el bienestar de los animales con ingredientes funcionales sostenibles

14/01/2022


Este es un año especial para el grupo empresarial APC, que suma 40 años revalorizando la sangre animal y
desarrollando nuevas proteínas funcionales, como son el plasma y la hemoglobina, así como su implantación de uso en la alimentación animal. Pioneros en el desarrollo de equipos de extracción de sangre higiénica, fraccionamiento de la sangre de origen animal y el desarrollo de aplicaciones, actualmente tiene presencia mundial en la Península Ibérica,
en Europa, en Asia y en las Américas, contribuyendo ampliamente a una economía 100% circular, poniendo a la disposición del mercado una herramienta segura y confiable como son las proteínas funcionales, hoy en día tan necesarias en el panorama del bienestar animal y la reducción del uso de antibióticos.

Repasando su historia, los inicios de la compañía en España se remontan al año 1982, cuando Mercasa (Empresa
Nacional de Mercados Centrales S, A) fundó Aprocat junto a algunos mataderos locales con el objetivo principal de
la revalorización de un residuo como era la sangre y el desarrollo de productos de valor añadido tanto para la nutrición
humana como animal; y al mismo tiempo reducir el impacto medioambiental que había provocado su vertido hasta ese momento. Aprocat desarrolló un fuerte compromiso ya entonces, con sus mataderos proveedores de sangre,
garantizando a lo largo de estos 40 años un servicio de recogida continuado, incluso en ocasiones sin tener asegurada
la venta del producto final.

Pero no fueron fáciles los inicios, ya que a principios de los 90, Aprocat atravesó serias dificultades económicas como
consecuencia de las altas inversiones efectuadas para la producción de fracciones proteicas de la sangre y por la
situación propia del mercado. Con el fin de mantener su actividad comercial y su labor de gestión de los residuos
cárnicos, la Generalitat de Catalunya mostró su interés en apoyar una compañía puntera tecnológicamente y capaz
de valorizar la materia prima, entrando en su capital a través de la Junta de Residuos para proceder a su saneamiento
financiero y ponerla posteriormente a la venta. Fue en el año 1997 cuando el grupo LGI al cual pertenece APC, adquirió
el 100% de la propiedad.

A lo largo de los años APC ha experimentado una notable evolución en su gama de productos. Inicialmente solo se
obtenía harina de sangre, un producto poco reconocido por su valor nutricional en la alimentación animal; pero gracias a las mejoras tecnológicas implantadas en los procesos de producción se acabó convirtiendo en una excelente
proteína de elevado valor energético. Desde entonces y hasta la fecha se han desarrollado y comercializado fracciones
de la sangre de mayor valor añadido como son el plasma, los glóbulos rojos atomizados y las proteínas hidrolizadas,
utilizando la tecnología de extracción de sangre que APC desarrolló e implantó.

Un nuevo momento crítico tuvo lugar en el año 2000 con la irrupción de la enfermedad de encefalopatía espongiforme
bovina o BSE (Vacas Locas) en España. Con la prohibición de la mayoría de las aplicaciones de hemoderivados, la sangre pasó a ser un residuo sin mercado de uso, ya que se debía destruir buena parte del producto final que no tenía
ninguna aplicación legal. Este hecho empujó a APC a liderar el sector a nivel europeo aportando numerosos estudios
de bioseguridad, que finalmente dieron como fruto la aprobación de los hemoderivados en piscifactorías, cerdos y
posteriormente en pollos. “Se ha de remarcar que fruto de la intensa labor de APC, los hemoderivados de porcino
fueron las primeras proteínas aprobadas por la Unión Europea para uso en alimentación animal tras la prohibición a
consecuencia de la BSE.”, remarca el Dr. Javier Polo, vicepresidente Global de I+D en APC.

Conocedores de la sólida base que aporta la I+D, APC siempre ha invertido de forma consciente para encontrar nuevos usos y aplicaciones a sus hemoderivados. Resultado de este fuerte compromiso son las más de 600 publicaciones científicas propias que respaldan la producción, aplicación, revalorización y seguridad de sus hemoderivados, además de las más de 15 patentes internacionales que demuestran la actividad innovadora de la empresa.

Toda esta trayectoria ha convertido a APC en la empresa de vanguardia en el sector.

Más sobre APC en www.APCproteins.com

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo