La campaña 2021 para la alfalfa en Francia ha sido buena, después de un 2020 desastroso. Se han producido 760.000 t, (+15%), según los datos de la cooperativas francesas de alfalfa (Luzerne de France, que aglutinan el 95% del mercado). Dedican a la deshidratación entre 69.000-70.000 ha.
Por otro lado, el sector francés de la alfalfa avanza en su proceso de descarbonización. Con el plan Alfalfa 2026 se espera reducir las emisiones de CO2 en dos terceras partes con respecto a 2012 y en un 90 % con respecto a 2005. El sector ya ha avanzado considerablemente, ya que las emisiones netas totales han pasado de 740.000 t de CO2 en 2005 a menos de 140.000 toneladas en 2020.
Además, están promoviendo el uso de la alfalfa como medio para luchar contra el cambio climático, ya que reduce las emisiones de metano de las vacas lecheras. Las emisiones de metano de origen agrario procede fundamentalmente de los eructos de la vacas. Las cooperativas francesas indican, que según un estudio, alimentar a las vacas con alfalfa en lugar de con ensilado de hierba, reduce las emisiones de metano en un 10%. Si todas las vacas francesas se alimentaran con alfalfa se dejarían de emitir 54.000 t de metano, que equivale al poder de calentamiento de 1,5 Mt de CO2.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.