Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Xunta ha cedido a Portugal y varias CCAA cerca de 30.000 parasitoides para hacer frente al psílido africano de los cítricos

           

La Xunta ha cedido a Portugal y varias CCAA cerca de 30.000 parasitoides para hacer frente al psílido africano de los cítricos

08/02/2022

La lucha biológica contra el psílido africano de los cítricos (Trioza erytreae) en Galicia evoluciona de manera favorable, logrando con el parasitoide Tamarixia dryi una dispersión de más de 4 km desde los puntos de suelta y un parasitismo sobre este tipo de psila superior al 70%. Así lo señaló el director general de Agricultura de la Xunta de Galicia, José Balseiros. También señaló que la Xunta está contribuyendo a la erradicación de este organismo de cuarentena más allá de nuestra comunidad, habiendo cedido cerca de 30.000 parásitos a Portugal, Asturias, Cantabria y País Vasco el año pasado.

Galicia está liderando la lucha biológica mediante la Tamarixia dryi, al criar este insecto eficaz contra el psílido africano en un vivero situado en la localidad ourensana de Maceda. Una cría -dijo- con voluntad de continuidad que arrancó en 2019, tras las primeras sueltas efectuadas en los ayuntamientos pontevedreses de O Rosal, O Grove y Portas, en este caso con parásitos procedentes del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). En 2020 se repitió la experiencia ya con más de 14.000 parasitoides criados íntegramente en Maceda, tanto en Galicia como en Portugal, país al que se entregaron casi 9.000 insectos.

Tras realizar noticias sueltas en 2021 en los lugares con afectación en la comunidad, además de los parásitos entregados también a las regiones vecinas (Portugal -más de 12.000-, Asturias -más de 11.000-, Cantabria -más de 4.000- y País Vasco -más de un millar-), el objetivo de la Xunta en este ejercicio es duplicar el número de ejemplares de Tamarixia dryi que se liberen contra el psílido africano de los cítricos, tanto en Galicia como en los territorios próximos, para poder eliminarlo a medio plazo.

La Xunta continuará aplicando el plan de erradicación e intensificando la producción del parasitoide de esta psila, unas acciones que -junto con los tratamientos fitosanitarios- supusieron desde 2016 una inversión de unos 1,8 millones de euros por parte del Gobierno gallego. En este importe se incluyen los 415.000 euros presupuestados para este año, el mayor presupuesto de la serie histórica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo