Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Algodón editado genéticamente podría ayudar a combatir la desnutrición mundial

           

Algodón editado genéticamente podría ayudar a combatir la desnutrición mundial

28/02/2022

El uso de semillas de algodón como alimento ha sido un objetivo insatisfecho de muchos fitomejoradores hasta que Keerti Rathoreel, profesor de la Universidad de Texas A&M (Estados Unidos), ha desarrollado con éxito semillas de algodón libres de gosipol. Este avance tiene el potencial de contribuir significativamente a la seguridad alimentaria mundial.

Según Scientia, más de 20 millones de agricultores en todo el mundo dependen del algodón para su sustento. Sin embargo, por cada kilogramo de fibra producido, 1,65 kilogramos de semilla de algodón se desperdician en su mayoría porque contiene un compuesto tóxico natural llamado gosipol. Las plantas de algodón producen gosipol como protección natural contra infecciones microbianas y plagas de insectos. Incluso los humanos y otros animales reaccionan a las altas concentraciones de gosipol, que pueden causar daño a los órganos y trastornos sanguíneos. A través del procesamiento del aceite de semilla de algodón, el gosipol puede eliminarse y usarse para freír y hornear. Sin embargo, su abundante proteína solo se puede utilizar para la alimentación del ganado.

Rathore y su equipo utilizaron técnicas de edición genética para obstaculizar la producción de gosipol en la semilla de algodón. Usando la interferencia de ARN, pudieron silenciar los genes involucrados en la producción de gosipol. Conocido como ‘Ultra-Low Gossypol Cottonseed’ (ULGCS), el rasgo del algodón fue aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para alimentos humanos y animales en 2019. Su bajo coste de producción y su proteína de alta calidad hacen que este algodón sea uno de las más prometedoras herramientas para combatir el hambre y la desnutrición en el mundo. Fuente: Fundación Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024
  • Andalucía espera un 176% más de cosecha de algodón 11/09/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo