Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El Gobierno adopta medidas para garantizar la estabilidad del sistema de seguros agrarios combinados ante la evolución creciente de la siniestralidad

           

El Gobierno adopta medidas para garantizar la estabilidad del sistema de seguros agrarios combinados ante la evolución creciente de la siniestralidad

11/03/2022

La comisión general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) conoció ayer en una reunión extraordinaria las medidas impulsadas por el Gobierno para garantizar la estabilidad del sistema de seguros agrarios ante un escenario de creciente siniestralidad, y con las que se evitará un incremento en los costes de las pólizas que podría ascender a un total de 27 millones de euros anuales.

El seguro agrario cuenta con un instrumento fundamental para garantizar su viabilidad, el reaseguro del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) y de las entidades aseguradoras, cuya finalidad es cubrir las indemnizaciones derivadas de los excesos de siniestralidad que puedan producirse en un año determinado.

La frecuencia de situaciones climatológicas adversas debida al cambio climático ha generado un importante incremento de la siniestralidad. Así, en los más de cuarenta años de historia del seguro agrario, los cuatro ejercicios de mayor siniestralidad se concentran en la última década, y tres de ellos en los últimos cinco años (2012, 2017, 2018 y 2021).

No obstante, el seguro agrario ha demostrado su solvencia y eficacia, gracias al mecanismo de reaseguro, que ha permitido abonar con normalidad las indemnizaciones correspondientes a los asegurados, que en cada uno de estos cinco años han superado los 700 millones de euros.

Sin embargo, la desfavorable coyuntura de siniestralidad ha provocado que la reserva de las entidades no haya podido dotarse de manera adecuada en los últimos ejercicios, ya que todo o parte del recargo de seguridad cobrado en póliza y que se destina a la reserva ha debido utilizarse para el pago de indemnizaciones en cada año.

Tanto el reglamento de desarrollo de la Ley de Seguros Agrarios Combinados como la legislación general sobre ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, establecen la necesidad de constituir una reserva suficiente para afrontar el exceso de siniestralidad.

En este sentido, la necesidad de dotar adecuadamente la reserva a través del recargo cobrado en las pólizas implicaría un incremento del coste de las primas del seguro, variable en función del capital asegurado, pero que podría alcanzar los 27 millones de euros anuales, si se toma como referencia los recargos cobrados antes de 2012, año en el que se produjo una bajada de éstos.

Ante esta situación, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones y del Consorcio de Compensación de Seguros, han estudiado distintas alternativas con el fin de garantizar la suficiencia de esta reserva, pero sin que se produzca un incremento en el coste de las pólizas de seguro.

La medida adoptada complementará, mediante una segunda capa de protección, el actual esquema del reaseguro, de manera que el Consorcio de Compensación de Seguros asuma una mayor siniestralidad mientras los niveles de reserva permanezcan en niveles bajos. De esta manera, se logrará dar estabilidad al sistema sin que repercuta en el coste final del seguro.

El sistema del seguro agrario constituye, desde 1978, un pilar fundamental para el sector primario de nuestro país, actuando como instrumento de garantía de la rentabilidad de las explotaciones agrarias y como medio de protección de la renta de los agricultores. Se configura como un sistema ejemplar de colaboración público privada, en el que participan entidades públicas, privadas y representantes del sector; y cuyas decisiones se adoptan mediante un sistema participativo. Hasta tal punto constituye una referencia que otros estados, como Francia, han analizado el modelo español y tienen en tramitación el correspondiente proyecto de ley para implantarlo.

Contratación

En la reunión se han dado a conocer también los datos definitivos de la contratación del seguro agrario y de la siniestralidad del año 2021, ejercicio en el que la producción agrícola asegurada se mantuvo en cifras similares a las del año 2020, aunque ha aumentado un 9 % con respecto a la media del período 2017-2020. El capital asegurado alcanzó la cifra récord de 15.620 millones de euros, lo que representa un 2 % más que el año anterior.

2021 fue un año de elevada siniestralidad, un 22 % superior a 2020, y se abonaron más de 722 millones de euros de indemnizaciones.  El presupuesto aprobado para la subvención del seguro agrario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2021 se incrementó un 20 % con respecto al año anterior, con un montante total de 253,7 millones de euros. Las subvenciones finalmente abonadas a los agricultores ascendieron a 266 millones de euros, lo que significa un 32 % del coste total de las pólizas recaudadas. Si se suman las subvenciones aportadas por las comunidades autónomas, casi 100 millones de euros, el porcentaje medio de subvención pública se eleva al 44 %.

twitterlinkedin

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Torre dice

    11/03/2022 a las 08:39

    JO!, que cara tienen. En la zona norte de la provincia de Sevilla ha llovido 10 días desde la entrada del otoño hasta ahora, que los he contado! Y no indemnizan en sequía en pastos ya que los datos obtenidos por un sistema.., localizado en Valladolid, dice que no existe tal sequía… Tiene cojones?. Pero es que las indemnizaciones de años atrás, son deplorables y no ponen remedio… Cuanto bolsillo rico lleno

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025
  • La campaña del cereal se complica: APAG exige medidas inmediatas a Agroseguro 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo