Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La suelta de insectos auxiliares beneficiosos para el control de plagas en primavera

           

La suelta de insectos auxiliares beneficiosos para el control de plagas en primavera

17/03/2022

El control biológico supone la producción y suelta en masa de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores, para combatir a los insectos causantes de plagas de manera respetuosa con el medio ambiente. La técnica está muy extendida en los cultivos hortícolas, de hecho, el 80% de la superficie invernada de Almería utiliza el control biológico, y de cara a los cultivos de primavera, se considera la mejor opción para el control de plagas.

El control biológico supone ya el 80,6% de la superficie invernada de Almería, 26.035 hectáreas según cifras de Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. El pimiento es el cultivo con mayor aceptación de esta técnica de control de plagas, con el 100% de la superficie, lo que supone 11.500 hectáreas. En el caso del tomate también es muy utilizada, en un 85% de la superficie y en pepino y berenjena se emplea en torno al 70% de la superficie.

Sin embargo, en cultivos de ciclo corto como el melón o la sandía, o en otra cucurbitácea como el calabacín, el control biológico baja hasta porcentajes del 30%, por lo que, desde La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL se sigue fomentando el uso de insectos auxiliares en estos cultivos, al considerarse la mejor opción contra las plagas.

En estas fechas, que comienza el cambio de cultivos en los invernaderos del sureste español, a los cultivos de primavera, recomiendan continuar usando insectos auxiliares ya que de esta forma no se perderá el trabajo realizado en el anterior cultivo y se prepara mejor la finca de cara a los futuros cultivos de invierno.

Almería con 2,9 millones de toneladas exportadas en 2021 es la principal provincia exportadora de frutas y hortalizas de España, representando el 21% del total de frutas y hortalizas vendidas al exterior, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX. De las principales hortalizas exportadas por España: pimiento, lechuga, tomate pepino y coles, Almería exportó los mayores volúmenes de pimiento, pepino y tomate. Fuente: Fepex

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Yo dice

    20/03/2022 a las 20:57

    Para el control de pagas lo mejor el teansgenico

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo