Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras el comunicado emitido el miércoles por la Federación Nacional de Industrias Lácteas, FENIL, quiere mandar un mensaje tranquilizador al sector.
La organización, en conversación constante con la plataforma convocante de la huelga de transporte, asegura que, a día de hoy, la recogida de leche y el transporte de pienso y animales vivos están funcionando con normalidad, a pesar de que no está regulado ningún servicio mínimo.
En este sentido, el problema está en el segundo eslabón de la cadena porque no cuentan con los inputs necesarios para el envasado y tratamiento de leche necesario. Sin embargo, están obligados por contrato a recoger la leche.
“No sabemos cuál ha sido el objetivo de la FENIL con su comunicado de ayer”, afirma Adoración Martín, responsable del sector lácteo de Unión de Uniones. “No sabemos si es que quiere meter presión a los ganaderos y a los consumidores y pescar en aguas revueltas, nosotros estamos funcionando con normalidad”, añade.
Unión de Uniones está en continuo contacto con la Plataforma convocante que es consciente de que la leche es un producto perecedero y garantiza la circulación de las cisternas de leche y ganado vivo y pienso.
Por este motivo, quiere trasladar tranquilidad al sector de vacuno de leche, así como a la sociedad insistiendo en que el sector productor está cumpliendo con su labor y, por el momento, no se va a ver afectado por este paro.
Asimismo, la organización afirma que no está dispuesta a pagar los platos rotos ni a asumir pérdidas porque la industria no tenga capacidad de producir y confía en que cumpla con los contratos que mantiene con los ganaderos de vacuno de leche.
Tengo 100 corderos para retirar desde el lunes, con la guía hecha y nadie se atreve a salir y recoger los animales. Estos se comen todos los días 50 €urazos en pienso.Tengo que anular la gúia y sacar otra para……….
Me estoy quedando sin pienso y no me pueden servir……
Donde hay que pedir cita previa, señores de la Unión de no se que.
En la provincia de Cádiz, comarca de la Sierra, se está tirando la leche de cabra, (con el precio que tienen los piensos), no se está recogiendo. Fromandal, (sede en Lebrija), empresa que la retira, no se atreve a recogerla por miedo a los piquetes, y a la imposibilidad de darle salida a sus productos.
El «nosotros estamos funcionado con normalidad», según manifiesta Adoración Martín de Unión de Uniones, desde luego no se refiere a esta zona.
¿Qué está haciendo el Gobierno?, por ahora ni está ni se le espera
Esta situación se va a llevar por delante a muchos ganaderos de caprino de esta zona, que antes del problema del transporte ya estaban al límite.
No se está recogiendo » con normalidad» cuando a los recogedores se les para y amenaza.
Tampoco es » normal» que una vez recogida la leche no se pueda cargar las cisternas que se destinan a otras CCAA o Países….se recoge pero no se vende con normalidad.
Srs de Unión de Uniones
Las empresas queseras tienen un límite de stock de productos y otras ya las están tirando o se caducan en las plataformas o cámaras como Yogures y lácteos frescos.
…infórmense!!!