• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ¿Cómo será la granja de cerdos del futuro?

           

¿Cómo será la granja de cerdos del futuro?

23/03/2022

Nosotros no sabemos cómo será, pero la administración del estado de Brandemburgo (Alemania) si cree saber cómo serán, o al menos, como les gustaría que fueran. Por ello, el gobierno de este lünd quiere destinar 12 M€ del Fondo de Inversión Futura para facilitar una transición hacia nuevos métodos de cría, respetuosos con el medio ambiente y el clima, así como económicamente viables.

El consejero de Agricultura de Brandemburgo considera que el consumidor cada vez valora más en la forma en que los productos ganaderos son obtenidos. Con la inversión que su administración quiere hacer en «granjas del futuro», quiere demostrar que también son posibles estándares más altos en la cría convencional de animales, lo que no tiene por qué ir en detrimento de los ganaderos. Para ello, habría que contar con la automatización y la digitalización, así como con el ahorro de energía y la protección del clima, que en su opinión no solo son posibles sino que incluso ayudan a ahorrar costes.

En la localidad de Ruhlsdorf han puesto en marcha un centro de competencia regional para la cría de cerdos siguiendo los parámetros de la granja del futuro. Tiene 60 plazas para cerdas, con una sala de parto y unas zonas de espera. Todas las plazas cuentan con más espacio y tienen acceso al exterior, con medidas de protección contra el sol y la lluvia. El corral cuenta con cama de paja y de material enriquecido. Los suelos tienen que estar diseñados para no dañar las patas de los animales.

Las instalaciones auxiliares, como el almacenamiento de piensos y paja, tienen que estar automatizadas y digitalizadas. La tecnología más avanzada se utiliza para el almacenamiento y tratamiento de agua. También hay instalados sistemas de placas solares.

Para poder ofrecer a todos los interesados ​​una buena visión de los establos del futuro, se están optimizando las instalaciones para visitantes, con vallado del patio y los caminos correspondientes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Parasitos bruselenses dice

    23/03/2022 a las 16:14

    Como esta la ganadería y la agricultura,en el futuro,poco futuro,esperemos que no se tenga que cultivar los alimentos cada uno los suyos

    Responder
    • Abel dice

      24/03/2022 a las 18:41

      Es lo ideal, comen lo que produce, si te sobra vendelo

      Responder
    • Juan dice

      25/03/2022 a las 13:13

      Eso sería perfecto. El clímax de la humanidad. El total y absoluto progreso. Que cada hombre, mujer o familia sea capaz de producir sus patatas, arroz y huevos. Sería el fin de las Corporaciones y el desarrollo de las personas más aptas. Cero parásitos. Cero oportunistas. Al diablo las políticas. No siembras, no comes. Simple. Ni Dios haría algo tan perfecto

      Responder
      • Luis dice

        27/03/2022 a las 10:42

        A ver cómo cultivas tu el arroz o donde ponéis las gallinas en un piso e 36 metros en Madrid que no sabéis ni lo q habláis…

        Responder
        • Foods dice

          27/03/2022 a las 11:41

          Tienes toda la razón pero tiempo al tiempo, comida celular en los pasillos de la escalera o el terrado😉

          Responder
  2. Alvaro Gutiérrez dice

    23/03/2022 a las 16:23

    Buenos días, existe algún reglamento del gobierno que mencione las dimenciones mínimas para las jaulas de maternidad, área requerida para los cerdos de gestación, recria y engorde.
    Para poder comparar con los requerimientos que tenemos en Bolivia
    Saldos cordiales

    Responder
  3. Manuel dice

    23/03/2022 a las 19:21

    Cuanto más nos alejamos de la naturaleza y más sintéticos los alimentos, más consecuencias imprevisibles .Humanizar a los animales con vidas superprotegidas en burbuja , además de ser auténtico maltrato , traerá consecuencias ambientales y nutricionales desastrosas. Es el paso previo a la carne sintética que algunos magnates proponen.

    Responder
    • Paqui dice

      26/03/2022 a las 02:33

      Si…es como humanizar a las mujeres,verdad?.Ya paso la era de los neandertales.Ya veo no te has enterado.

      Responder
  4. Miguel dice

    23/03/2022 a las 19:56

    La culpa de todo esto no viene solo de Bruselas,sino de los verdes que son los que están presionando,de que se deje verde ,y después traemos el trigo la leche de otros países al precio que le de la gana

    Responder
    • Pablo dice

      25/03/2022 a las 12:49

      Toda la culpa la tiene el pijo ecologismo de salón que en la vida han posado el campo yno han visto un animal coreado por unos medios de comunicación comprados

      Responder
      • Roberto dice

        27/03/2022 a las 14:56

        Uno comerán con respeto y los demás o no comerán o lo harán de importación sin ningún control . Como pasa ahora pero a lo bestia. Que no hps pase nada urbanistas

        Responder
  5. Union euroterrorista dice

    23/03/2022 a las 22:45

    Las granjas en el futuro esperemos k no tengan k pagar esas barbaridades de luz y gas y no pierdan dinero los ganaderos, k conozco alguno k edta poniendo 20 o 30.000 euros por crianza de su bolsillo (además de no ganar un duro). También en el futuro las multinacionales porcinas, no creo k les guste seguir perdiendo 30 euros por cerdo…
    K verde social e improductiva esta kedando España

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo