Los bosques de Castilla y León contienen más de 1.200 millones de árboles, lo que supone contar con 150 millones de metros cúbicos de madera. Cada año se extraen 3 millones de metros cúbicos de madera y biomasa, que posteriormente se destinan a la transformación en diferentes productos. Sin embargo, el bosque sigue creciendo a un ritmo que alcanza los 7 millones de metros cúbicos anuales, es decir, se extrae menos de la mitad de la madera que se genera anualmente.
Castilla y León es la Comunidad Autónoma con mayor superficie de monte certificado mediante sistemas de Gestión Forestal Sostenible. Existen 1.500 empresas dedicadas de manera directa a la extracción y transformación de la madera, y hasta 2.000 relacionadas con ella de una manera indirecta, que se traduce en 1.000 millones de euros de facturación anual y más de 10.000 empleos, una verdadera palanca contra la despoblación y un modelo de gestión sostenible en el que a medida que se va extrayendo madera del bosque, éste, a su vez, va creciendo y regenerándose, y nuestro entorno rural o urbano se va transformando en otro escenario más verde y natural, paisajística, económica y ambientalmente sostenible.
El Portal Forestal de Castilla y León
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León promueve, junto a la Fundación Cesefor , una serie de vídeos divulgativos bajo el lema ‘Conoce, cuida y comparte’, dedicados a enseñar, concienciar y compartir los valores del patrimonio natural, ecosistemas, paisajes y biodiversidad que albergan los montes de Castilla y León, así como dar a conocer a la sociedad la gestión que se realiza en ellos para preservarlos y aprovechar su riqueza natural de una manera responsable y sostenible.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Bosques, se estrena el quinto vídeo de la serie, dedicado a la cadena de valor de la madera. La serie divulgativa ‘Los montes de Castilla y León’ está compuesta por cinco vídeos dedicados a la Riqueza natural (1 y 2), los Montes de Utilidad Pública (3), la Gestión Forestal Sostenible (4) y el recién estrenado sobre la Cadena de valor de la madera, de especial importancia por su impacto directo sobre la riqueza y empleo en el medio rural.
Todo el material divulgativo de esta serie de vídeos está disponible en la sección ‘La mirada forestal’ del Portal Forestal de Castilla y León , un espacio digital creado hace más de una década con el propósito de ofrecer información de referencia para los profesionales y personas vinculadas a los sectores forestal y medioambiental de Castilla y León.
Una realidad, pero si nos jactamos de tener esta superficie, estaría bien que se tratara a los propietarios forestales que pretendemos cuidar y regenerar nuestros bosques, con la misma generosidad que se trata a los agricultores y su PAC. Hoy en día si no eres ganadero despídete de ayudas directas que puedan invertirse en el cuidado del monte… eso sí, luego en verano vienen los lamentos con las noticias de los incendios.
Queremos regenerar el monte y “apagar los incendios” en invierno. Pero para eso necesitamos que las Administraciones entiendan que ese valor medioambiental, captura de CO2, vida silvestre… no aporta nada a los propietarios para poder invertir en su conservación y defensa.
Sin embargo vemos con tristeza como al vecino le llueven las ayudas por dejar el terreno de cultivo en barbecho, por dejar de producir o por “sus derechos” de hace años… y los “derechos de los propietarios de montes” que no somos agricultores ni ganaderos?