Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Francia publica su lista de cultivos no atractivos para los polinizadores

           

Francia publica su lista de cultivos no atractivos para los polinizadores

30/03/2022

El gobierno francés ha publicado su lista de cultivos no atractivos para los polinizadores. Los cultivos que se incluyen en esta lista quedarán, por tanto, exentos del nuevo marco derivado del plan polinizador, que autoriza los tratamientos únicamente entre dos horas antes de la puesta del sol y tres horas después, según establece la Orden francesa de 20 de noviembre de 2021 relativa a la protección de las abejas y otros insectos polinizadores.

En la lista se incluyen:

  • Cereales de paja: avena, trigo, espelta, cebada, arroz, centeno, triticale, tritordeum y otros híbridos del trigo.
  • Otros cultivos cerealistas, excepto trigo sarraceno y maíz.
  • Gramíneas forrajeras ( mijo menor y ray-grass, excepto el maíz).
  • Lúpulo
  • Lenteja
  • Guisante (Pisum sativum)
  • Patata
  • Soja
  • Viña

Un lista de cultivos no atractivos se puso en consulta pública en diciembre pasado. La lista definitiva se ha ampliado, con respecto a la de diciembre, incluyendo más cereales, la patata y el lúpulo. La administración ha señalado que es una lista que puede evolucionar según lo hagan los conocimientos científicos.

Esta es una lista que recoge los cultivos que durante su período de floración no atraen a los polinizadores. Por tanto, la remolacha no se encuentra en la misma, porque se trata de un cultivo que no sube a flor, es decir, ni siquiera es una excepción, sino que está más allá de la propia lista porque es un cultivo que no florece.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Madre como esta la deriva socialcomunista, van a peor... dice

    30/03/2022 a las 06:31

    Jojojojojojo, como están los psicópatas de Bruselas y España jojojo, están pa encerrar!
    Donde no hay orden se pone solo…

    Responder
  2. En la tierra hay recursos para 10 veces más k la población actual, pero en las macrogranjas de urbanitas no hay sitio para ni uno mas dice

    30/03/2022 a las 16:28

    Yo os voy a decir donde esta el gran problema de los polinizadores, el problema esta en las macrogranjas, en esas macrogranjas como Madrid o Barcelona donde están todos chupones funcionatis y políticos polinizadores, k se chupan el petróleo, el gas y el cereal, y k contaminan, también tienen macrogranjas de animales a la par para llevar a las macrogranjas como Madrid y Barcelona, con 8 o 10 carriles por cada entrada, trenes de carga y aviones, k lo único k hacen es llevar y llevar a las macrogranjas de 6 y 7 millones de habitantes, y contaminar las aguas k salen de estas, aguas fecales k van al mar y lo contaminan, deforestan bosques para tener muebles en sus casas, abrasan praderas de lo k consumen, les llevan cientos de camiones de las zonas rurales, todo robado a los rurales en extinción…
    Hay k cerrar las macrogranjas como Madrid y Barcelona, llevar su ganado a las zonas rurales y poblarlas, pork en la tierra hay recursos para 10 veces más de habitantes, pero en las macrogranjas contaminantes como Madrid, Barcelona etc, no hay más sitio, no cabe ni un urbanita más, es un sistema caduco k ha llegado a su fin. La biodiversidad, economía circular, la estrategia de la granja a la mesa etc, solo es posible poblando las zonas rurales con los urbanitas de las macrogranjas como Madrid o Barcelona.

    Responder
    • Juan dice

      30/03/2022 a las 19:49

      AMEN…

      Responder
  3. Oscar dice

    30/03/2022 a las 21:21

    No se puede ser agricultor y no ser ecologista.
    No se puede ser ecologista y atacar a la agricultura.
    La polinización es una actividad esencial para la agricultura, sin polinización la agricultura no se puede dar es sencillo de entender.

    La agricultura es la primera forma de energía renovable que uso el ser humano

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo