El gobierno francés ha publicado su lista de cultivos no atractivos para los polinizadores. Los cultivos que se incluyen en esta lista quedarán, por tanto, exentos del nuevo marco derivado del plan polinizador, que autoriza los tratamientos únicamente entre dos horas antes de la puesta del sol y tres horas después, según establece la Orden francesa de 20 de noviembre de 2021 relativa a la protección de las abejas y otros insectos polinizadores.
En la lista se incluyen:
- Cereales de paja: avena, trigo, espelta, cebada, arroz, centeno, triticale, tritordeum y otros híbridos del trigo.
- Otros cultivos cerealistas, excepto trigo sarraceno y maíz.
- Gramíneas forrajeras ( mijo menor y ray-grass, excepto el maíz).
- Lúpulo
- Lenteja
- Guisante (Pisum sativum)
- Patata
- Soja
- Viña
Un lista de cultivos no atractivos se puso en consulta pública en diciembre pasado. La lista definitiva se ha ampliado, con respecto a la de diciembre, incluyendo más cereales, la patata y el lúpulo. La administración ha señalado que es una lista que puede evolucionar según lo hagan los conocimientos científicos.
Esta es una lista que recoge los cultivos que durante su período de floración no atraen a los polinizadores. Por tanto, la remolacha no se encuentra en la misma, porque se trata de un cultivo que no sube a flor, es decir, ni siquiera es una excepción, sino que está más allá de la propia lista porque es un cultivo que no florece.
Jojojojojojo, como están los psicópatas de Bruselas y España jojojo, están pa encerrar!
Donde no hay orden se pone solo…
Yo os voy a decir donde esta el gran problema de los polinizadores, el problema esta en las macrogranjas, en esas macrogranjas como Madrid o Barcelona donde están todos chupones funcionatis y políticos polinizadores, k se chupan el petróleo, el gas y el cereal, y k contaminan, también tienen macrogranjas de animales a la par para llevar a las macrogranjas como Madrid y Barcelona, con 8 o 10 carriles por cada entrada, trenes de carga y aviones, k lo único k hacen es llevar y llevar a las macrogranjas de 6 y 7 millones de habitantes, y contaminar las aguas k salen de estas, aguas fecales k van al mar y lo contaminan, deforestan bosques para tener muebles en sus casas, abrasan praderas de lo k consumen, les llevan cientos de camiones de las zonas rurales, todo robado a los rurales en extinción…
Hay k cerrar las macrogranjas como Madrid y Barcelona, llevar su ganado a las zonas rurales y poblarlas, pork en la tierra hay recursos para 10 veces más de habitantes, pero en las macrogranjas contaminantes como Madrid, Barcelona etc, no hay más sitio, no cabe ni un urbanita más, es un sistema caduco k ha llegado a su fin. La biodiversidad, economía circular, la estrategia de la granja a la mesa etc, solo es posible poblando las zonas rurales con los urbanitas de las macrogranjas como Madrid o Barcelona.
AMEN…
No se puede ser agricultor y no ser ecologista.
No se puede ser ecologista y atacar a la agricultura.
La polinización es una actividad esencial para la agricultura, sin polinización la agricultura no se puede dar es sencillo de entender.
La agricultura es la primera forma de energía renovable que uso el ser humano