• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Solicitan ayudas por heladas y modificaciones del seguro

           

Solicitan ayudas por heladas y modificaciones del seguro

08/04/2022

Según el Departamento de Acción Climática de Cataluñan (DACC), solo en el Plana de Lleida las bajas temperaturas durante tres jornadas consecutivas han provocado daños en 50.000 hectáreas, a las que hay que sumar otras zonas productoras de Lleida, Terra Alta y La Ribera de Ebro.

A pesar de los esfuerzos de los agricultores, que han pasado noches en vela para gestionar los sistemas de protección anti helada, estos no han funcionado en zonas donde las temperaturas descendieron más de 6 °C bajo cero, y algunos cultivos tendrán un 100% de afectación.

Las cosechas más malogradas serán las de almendra y fruta dulce. Según las previsiones del DACC, en las zonas con las temperaturas más bajas se prevén pérdidas de entre un 80-100% en todos los cultivos de fruta de hueso, almendra y pera. Por otro lado, ha avanzado que en cultivos como el albaricoquero apuntan a pérdidas del 80% o más, y sufrirán los efectos de las heladas las cerezas, las nectarinas o los melocotoneros.

Aun así, hasta que pasen 4 o 5 días no se podrá saber si el alcance de los daños en la fruta será mayor. En el caso del olivo hasta la llegada del buen tiempo no se podrá determinar qué ramas han quedado inutilizadas, para poder cuantificar la pérdida de producción.

Osvald Esteve, representante de la sectorial Laboral de JARC y de la Fruta de COAG, añade un factor que agrava esta situación, y es que a causa la espiral alcista de los costes de producción, muchos agricultores habían avanzado la compra fitosanitarios y abonos para toda la campaña, y con una previsión de pérdida total o muy menguada de la cosecha estarán totalmente endeudados.

Ante la magnitud del desastre para los productores de almendra y fruta dulce, Joves Agricultors y Ramaders de Catalunya pide a las administraciones autonómica y estatal ayudas directas para los productores de todos los cultivos afectados por la helada.

JARC pide cambios urgentes en el seguro

Además de agilidad en la peritación y el pago de indemnizaciones, la organización agraria reclama cambios en las condiciones que ofrece Agroseguro, que no responde a los efectos provocados por el cambio climático, donde se suceden continuamente episodios de sequía, heladas e inundaciones. Los más perjudicados son aquellos que sufren estos fenómenos meteorológicos durante años consecutivos, que son penalizados con cada siniestro.

Tampoco se entiende, explica Xavier Cullerès, jefe de la sectorial de Frutos secos de JARC, que el tope de rendimiento para asegurar nuevas plantaciones cubra solo la mitad de la producción.

Por otro lado, Osvald Esteve apunta que muchos fruticultores ya no han podido asegurar este año, porque sufrían las consecuencias de los desastres de campañas anteriores. Además, el seguro por el frío, añade, es muy caro, un 30% de franquicia más el coste de asegurar.

Osvald Esteve, representante de la Fruta de COAG (coordinadora que representa a JARC en el ámbito estatal), se reunió ayer con Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, y le trasladó la necesidad urgente de inyectar liquidez a los productores damnificados por el frío, así como la urgencia de revisar las condiciones de los seguros agrarios y concederles ayudas directas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo