El Gobierno de Murcia ha cifrado en 140 M€ las pérdidas en los cultivos de la Región, originadas por las inclemencias meteorológicas de las últimas semanas, «especialmente las continuadas lluvias del mes de marzo y abril, los episodios de intrusión de polvo sahariano y las heladas».
Por ello, la Comunidad va a solicitar al Gobierno de España que amplíe al 20% la reducción de los módulos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del 2022, en línea con la disposición adicional primera de la Orden HFP/1335/2021, de 1 de diciembre.
El consejero murciano de agricultura, Antonio Luengo, ha avanzado que a esa rebaja aplicable en la Renta, debe sumarse una reducción en los módulos del próximo año para aquellos productos que han sufrido pérdidas que superan el 30 por ciento del valor de su producción. Una situación que en los recientes episodios se ha dado en los cultivos de acelga, albaricoque, almendra, brócoli, cereza, ciruela, lechuga, melocotón y sandía. En cuanto a las comarcas más afectadas destaca el Campo de Cartagena con 44 millones de euros en pérdidas, el Noroeste con 34 millones, el Guadalentín con 22 millones o el Altiplano con cerca de 16 millones de euros.
Luengo también informó de la solicitud al ministro de Agricultura, Luis Planas, de una reunión urgente, junto con los representantes del sector agrícola, para abordar la situación de los cultivos de Murcia, ya que las pólizas no recogen las particularidades propias ni la meteorología que les afecta, por lo que es imposible que cubran los daños que año tras año se producen.
Trabajando a perdidas deberían ampliar el coeficiente de rendimientos al 0% en el IRPF, y rebajarse el sueldo un 30% a los mantenidos que ya nos gastamos mas 300.000 millones de € al año y sobran muchos en este país. Copiar el modelo económico de Irlanda con mayor renta percápita de Europa no nos vendría nada mal.
En Navarra los módulos son historia