La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) expresa su satisfacción por los excelentes resultados obtenidos con el plan piloto para la recogida y gestión selectiva de productos fitosanitarios caducados o cancelados, que ha impulsado conjuntamente con la Dirección General de Agricultura y Ganadería y la Agencia de Residuos de Cataluña, del Departamento de Acción Climática (DACC). En el marco de este proyecto, desarrollado entre noviembre y febrero, las 10 cooperativas participantes han recogido un total de 17 toneladas de residuos, una cifra que cuadruplica la previsión de llegar a las 4 toneladas.
Por ámbitos territoriales, los 17.099 kg de residuos se han recogido en el Penedès (3.337,5 kg), las comarcas de Lleida (2.440 kg), el Camp de Tarragona (2.138 kg), comarcas de Barcelona (523,5 kg) y el Baix Ebre y el Montsià (110,5 kg).
Por sectores productivos, la recogida de productos fitosanitarios se ha concentrado en el sector del vino (2.743,7 kg), el olivo y los frutos secos del Camp de Tarragona (2.720 kg), la fruta dulce (2.440 kg), l huerta (361,7 kg) y los cítricos y el olivo de las Terres de l’Ebre (183 kg).
El plan piloto ha puesto de manifiesto la enorme variabilidad en el volumen entregado por las explotaciones participantes, con una media de 93,4 kg pero, por ejemplo, con una entrega mínima de 1,7 kg.
Las cooperativas participantes han valorado que, con este proyecto, se ha conseguido gestionar una cifra muy importante y apuntan a que sería necesario un sistema estable para dar salida a los residuos que todavía puedan permanecer en las explotaciones o aquellos que se generen en un futuro. En este sentido, han planteado mejoras que facilitarían la consolidación de un sistema colectivo de recogida de estos residuos que requeriría un mayor apoyo público para mejorar su diseño y, durante las primeras fases, fidelizar a socios y cooperativas .
Esta iniciativa surgió al buscar fórmulas eficientes para gestionar y tratar los residuos de las explotaciones, dado que -desde el pasado 11 de noviembre, con la entrada en vigor del Real Decreto 285/2021- no está permitida la tenencia por parte de agricultores ni cooperativas de fitosanitarios caducados o cancelados.
Las cooperativas que han participado en el proyecto piloto son representativas del conjunto del territorio. Se trata de Cuenca de la Tordera (Palafolls), Cooperativa Agrícola el Progreso-Garbí (A pesar de Mar), Covides (Vilafranca del Penedès), Grupo Cooperativo Fruits de Ponent (Alcarràs), Fruitera de Corbins (Corbins) -cooperativa asociada a ActelG -, Grupo Cooperativo Cevipe (punto de recogida en Bellvei del Penedès), Coselva (Selva del Camp), Bodega Cooperativa de Vila-rodona (Vila-rodona), Soldebre (Tortosa) y Cooperativa Agrícola Catalana de L’Aldea (l’ Aldea).
No hay sitio en este país para un tonto más… Esto se trata de robar a los de siempre y crear leyes infumables para recaudar. Pero en un futuro no muy lejano, todas estas tropelías terminaran trayendo consecuencias. Esto no lo digo yo, es la historia k se repite… y hay un sector de la población k no kiere darse cuenta y piensa k sus actos kedaran impunes.