Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / COAG pide ayudas al porcino no integrado

           

COAG pide ayudas al porcino no integrado

27/04/2022

El Gobierno ha elaborado un real decreto para conceder ayudas excepcionales a determinados sectores agrícolas y ganaderos cuyas economías han sido negativamente afectadas por la guerra de Ucrania, dotado con 193,47 millones de euros. En este grupo de subsectores ganaderos cárnicos se incluyen vacuno, ovino y caprino, pollo y conejo; y en agricultura, cítricos. Pero se excluye el porcino de capa blanca e ibérico, “a pesar de que esta cabaña ha sido afectada exactamente en la misma medida”, aduce COAG.

Lorenzo Rivera, coordinador regional de COAG añade que “compartimos el análisis que hace el real decreto sobre los factores que justifican las medidas a adoptar, y compartimos igualmente la inclusión de los sectores ganaderos que se han elegido. Sin embargo, no entendemos el porqué de la exclusión de otro sector que sufre igualmente las consecuencias de la crisis por los mismos motivos (incremento sostenido de los costes, etc.) como es el porcino, tanto el de capa blanca como el ibérico”.

Por todo ello, la organización agraria de Castilla y León ha presentado una serie de alegaciones al Proyecto de Real Decreto en las que pide que se incluya “el porcino de capa blanca e ibérico, aunque solamente las explotaciones no integradas”. Hacer esta distinción se justifica, en opinión de COAG, en que ante la insuficiencia de los recursos hay que ser muy responsables y distribuirlos entre quienes más los necesitan, que son los ganaderos independientes y no las integradoras. Añade que los ganaderos de porcino integrados no tienen que pagar determinados gastos como el pienso, que es el principal coste de las explotaciones, al contrario de los ganaderos independientes, por lo que el incremento de costes que han de afrontar estos últimos es muy superior. Es por ello por lo que pedimos que sea precisamente el subsector productor de porcino no integrado el que sea incluido en las ayudas previstas en el real decreto.

El proyecto del Gobierno explica que los subsectores incluidos en la norma han sufrido un incremento sostenido de los costes de producción, así como un desequilibrio de su mercado. Exactamente igual que el porcino, estima COAG. Que cuentan con serias dificultades para trasladar este incremento de costes a lo largo de la cadena, por lo que sus márgenes se están viendo seriamente comprometidos, exactamente igual que el porcino, dice COAG. Y, por último, el Gobierno entiende que procede una concesión directa de una ayuda de carácter excepcional con el fin de aliviar las consecuencias económicas resultantes de las perturbaciones del mercado derivadas del conflicto bélico. Exactamente igual que la necesita el porcino, concluye COAG.

COAG considera, así mismo, que al incluir un nuevo sector hay que reasignar los importes correspondientes a cada uno de ellos. Pide por ello reelaborar el apartado 4 del Real Decreto que es donde se asignan las cantidades a cada sector productor. Dice el Real Decreto que “la cuantía máxima a conceder en esta ayuda será de 193.470.759 euros” y es dentro de esa cantidad donde habría que incluir el porcino.

COAG también considera que la mayoría de las explotaciones de porcino lo hacen en régimen de integración (lo mismo se podría decir de los sectores avícola o cunícola), pero no por ello podemos dejar desamparados a aquellos ganaderos y/o explotaciones independientes que, aunque sean minoría, son una realidad a la que hay que atender, pues son ganaderos que tienen que comprar pienso, contratar energía, etc., y están sufriendo en carne propia los efectos de la crisis que se pretende, en parte, paliar con las ayudas de este real decreto.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. david dice

    27/04/2022 a las 09:01

    que pena el sector mas afectado es el porcino capa blanca, que lleva en perdidas desde septiembre 2021 y resulta que no se nos va ayudar valla gobierno que tenemos, y valla tecnicos, que no tienen ni idea, hace cuatro años dando dinero para la incorporacion al cerdo cuando nunca se habia dado y ahora tenemos la mayor crisis de los ultimos 25 años, por una especulacion salvaje, vergonzoso,

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo