Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Joaquín Peinado: “ Co-creamos con nuestros clientes para reducir con éxito el uso de antibióticos”

            Entrevistamos a Joaquín Peinado, Director General de Trouw Nutrition España

Joaquín Peinado: “ Co-creamos con nuestros clientes para reducir con éxito el uso de antibióticos”

28/04/2022

– Hace unos meses, usted fue nombrado director general de Trouw Nutrition España. ¿Cuál es la hoja de ruta que está poniendo en marcha dentro de la compañía? 

Este nuevo compromiso lo abordo bajo nuestra responsabilidad de llevar a cabo la misión de alimentar el futuro. Juntos, en equipo, hemos creado la estrategia para encaminarnos en esa dirección, en donde la sostenibilidad y la digitalización son dos puntos claves.

Para ello, nos guiamos siempre por los valores de la compañía para el desarrollo de las personas que la componemos como fundamento para implementar la estrategia, pues el futuro es un lugar que lo vamos creando día a día con esfuerzo, disciplina y adaptabilidad.

– La Estrategia de la Granja a la Mesa planteada por la Comisión Europea propone una reducción del 50% de las ventas de antibióticos de aquí al 2030, ¿qué papel juega el manejo y la alimentación con la consecución de estos objetivos?

Este es un reto, es una responsabilidad que empieza por cada uno de nosotros, pues nos empuja a cambiar y comprometernos con las demandas de la sociedad. Este primer paso ayuda a allanar todos los planes para la reducción de antibióticos que pongamos en marcha.

Desde ese cambio es donde se pueden aplicar y mejorar prácticas que son fundamentales para esa reducción, como son el manejo, la alimentación y la sanidad, sabiendo que hemos de pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo.

En Trouw Nutrition estamos totalmente comprometidos con el objetivo de la reducción de antibióticos, es por ello por lo que hemos acordado dar un paso adelante y asumir la responsabilidad de nuestra posición en la cadena de valor.

En los últimos cinco años, hemos tenido múltiples experiencias con clientes muy sensibles a este reto que han demostrado que co-creando juntos con un enfoque holístico, que incluya las mejores prácticas, se puede reducir con éxito el uso de estos antibióticos

– En ocasiones se culpa injustamente a la ganadería de ser responsable del cambio climático, cuando lleva años reduciendo sus emisiones y solo genera el 14% de las emisiones totales, según datos FAO. ¿Hay margen para seguir reduciendo estas emisiones?

Por supuesto que sigue habiendo margen, y para ello hay que conseguir una eficiencia que ajuste toda la cadena de producción, todos juntos. Hay que definir los objetivos, creando soluciones personalizadas mediante estudio y formulación, hacer un análisis de comparación de los recursos necesarios para implementar estas soluciones y realizar una posterior evaluación.

Al optimizar toda la cadena de producción reduciendo la huella ambiental hace que estemos todos implicados con el mismo objetivo, el cual nos es demandado sobre todo por las nuevas generaciones.

– Con la pandemia primero, y ahora con el conflicto ruso, han surgido muchas voces pidiendo una reorientación de la PAC para que se priorice la producción para garantizar la soberanía alimentaria de la UE, ¿productividad y sostenibilidad son objetivos antagónicos o pueden ser complementarios?

La productividad y la sostenibilidad son complementarias perfectamente.  Debemos de seguir con la producción con la mayor eficiencia posible, pero no a cualquier precio, por lo que hemos de usar la menor cantidad posible de recursos, bien sea agua, materias primas, energía, etc…  y aquí es donde encaja la investigación y el desarrollo.

Añadir que, aunque estemos en un contexto complicado, no podemos olvidar los principios básicos del desarrollo sostenible que la ONU creó con la Agenda 2030.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo