Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La rentabilidad de los agricultores y ganaderos ha descendido desde 2021

           

La rentabilidad de los agricultores y ganaderos ha descendido desde 2021

28/04/2022

Los agricultores y ganaderos están sufriendo una crisis de costes, que habría comenzado en el último trimestre de 2020 y que creció exponencialmente tras el primer semestre de 2021, así se desprende del análisis de datos de índices de precios agrarios pagados y percibidos de diciembre de 2021 publicados por el Ministerio de Agricultura y que han sido analizados por Unión de Uniones.

Asimismo, de los datos publicados se desprende que esta crisis la estarían asumiendo los productores, fundamentalmente por un mal funcionamiento de la cadena alimentaria que, como acusa la organización, seguirá perpetrando desequilibrios hasta no definir claramente la posición de dominio.

“La situación que estamos viviendo ahora ya se veía venir y el Ministerio lo tenía entre sus papeles” – comentan desde Unión de Uniones. -“Luego la guerra en Ucrania y la sequía han hecho que se diera, paradójicamente, la tormenta perfecta”, añaden.

En este sentido, la organización resalta que los inputs de uso corriente vieron de media un incremento en 2021 del 13,7% con respecto de los resultados de 2020, mientras que los precios percibidos solo de 9,0% con respecto de los resultados de 2020, con altos y bajos, dependiendo de cultivos y explotaciones, y en algunos casos ni si quiera han repercutido en los productores. Este último caso es el de la mayor parte del cereal, aceite, vino…, ya que el fuerte incremento de precios percibidos por sus productos sólo se ha registrado cuando la gran parte de la producción estaba ya en manos de los siguientes eslabones de la cadena alimentaria, destaca la organización.

Algunos inputs han aumentado más de un 100%

Han sido pocos los inputs que se han mantenido en precio, como las semillas o los zoosanitarios, mientras que otros se han disparado, incrementándose el índice de precios pagados casi un 133% en el caso de los fertilizantes nitrogenados, si se tiene en cuenta el incremento ocurrido entre enero y diciembre de 2021; o la electricidad con un 112%, no desmereciendo el aumento de otros inputs como el pienso para el porcino, input de uso diario, que se habría incrementado hasta un 24%»

Unión de Uniones señala que aunque algunos productos han aumentado, como los cereales, los tubérculos, los huevos o el ovino para abasto, el incremento ha sido menor que el de los costes de producción en la mayoría de los sectores

Unión de Uniones insiste en que no se ha trasladado buena parte de este incremento de costes a los siguientes eslabones de la cadena alimentaria, a costa de la rentabilidad de las explotaciones debido a un incorrecto funcionamiento de la cadena agroalimentaria, en definitiva, una pérdida de renta de los agricultores y ganaderos en 2021.

En este sentido, la organización afirma que estos datos confirman la necesidad de que el gobierno central y los autonómicos vayan más allá en las medidas que se han puesto en marcha para el sector, por ello Unión de Uniones está presentando a los Grupos Políticos una serie de propuestas que mejorarían el apoyo a los agricultores y ganaderos, prestando una especial atención a los profesionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo