Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El sector del huevo se queda fuera de las ayudas a sectores agrarios por la guerra de Ucrania

           

El sector del huevo se queda fuera de las ayudas a sectores agrarios por la guerra de Ucrania

29/04/2022

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no ha incluido al sector del huevo entre los beneficiarios de la ayuda excepcional para los productores de los sectores agrarios, aprobada por la Comisión Europea, en base a lo dispuesto en el Reglamento Delegado 2022/467 del 23 de marzo de 2022.

Se trata de una dotación presupuestaria de 500 millones de euros, destinada a aquellos sectores que ya atravesaban una dura situación a lo largo de los últimos meses, debido al  incremento sostenido de los costes de producción, derivados, entre otros, del aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, los precios de la energía y de los combustibles, así como por las alteraciones de los flujos comerciales, y cuya situación se ha visto especialmente agravada por los problemas derivados de la guerra en Ucrania.

Las ayudas están previstas en el plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y serán financiadas con 64,49 millones de euros de fondos europeos y 128,98 millones de euros del ministerio; 193,4 millones en total.

Sin embargo, los productores de huevos no están entre los beneficiarios de las ayudas que se relacionan en el texto del proyecto de Real Decreto del Ministerio, quedando únicamente contemplados los productores de vacuno de carne, ovino y caprino de carne, avicultura de carne (solo pollos de engorde), conejos y cítricos.

El Ministerio alega que el reparto de los fondos entre los sectores implicados se ha realizado teniendo en cuenta el incremento de costes y el deterioro de márgenes, la dificultad de trasladar el incremento de costes en la cadena, el efecto de las perturbaciones de los flujos comerciales que ocasiona el conflicto bélico, y las dificultades de adaptación a las nuevas circunstancias derivadas de su ciclo productivo, y su valor medioambiental y generador de empleo en el medio rural.

Desde la Asociación Española de Productores de Huevos (ASEPRHU), y la Federación Española de Productores de Huevos y Ovoproductos (FEDEROVO), afirman que la ausencia de la avicultura de puesta en estas ayudas es un revés adicional, que muestra una clara falta de sensibilidad hacia los productores de huevos por parte de las administraciones, a pesar del enorme esfuerzo que les ha supuesto mantener la producción y el abastecimiento en los últimos meses, en unas condiciones tan adversas. 

“No entendemos que los productores de huevos queden fuera en esta lista, y menos aún a la vista de los datos que dispone el Ministerio sobre la realidad económica de nuestro sector y las exigencias regulatorias inminentes y específicas a las que debe hacer frente. Reclamamos que el Ministerio revise el texto presentado y lo modifique, incorporando las ayudas a los productores avícolas de puesta en la lista de sectores beneficiados”, señala María del Mar Fernández, directora de ASEPRHRU.

Tal y como señalan los indicadores económicos trimestrales publicados por el Ministerio recientemente, la incidencia del aumento de los costes de producción, así como la dificultad para repercutirlos a lo largo de la cadena, es prácticamente la misma en el sector de la avicultura de puesta que en otros sectores contemplados en las ayudas. De hecho, la evolución de los precios del pienso y de los márgenes brutos de la avicultura de puesta en 2022 respecto de la medida de los últimos 5 años es de -72,18%, un descenso muy superior al de otros sectores como la avicultura de carne, donde el descenso ha sido del -30,44%.

Asimismo, el sector del huevo está inmerso en un proceso de reconversión hacia sistemas de producción sin jaulas, que le obliga a hacer unas inversiones extraordinariamente elevadas, estimadas en unos 1.000 millones de euros, sin que se hayan contemplado las ayudas previstas y recomendadas por la Comisión Europea en el Plan Estratégico de la PAC 2023-27 presentado a Bruselas para nuestro país.

ASEPHRU y FEDEROVO reconocen que las ayudas previstas son muy inferiores a las cifras de pérdidas sufridas por el sector, y por tanto no salvarán la cuenta de resultados de las empresas. Aún así, demandan que las ayudas incluyan a los productores de huevos, reconociendo así las dificultades específicas que afronta el sector, además de las que comparte con los restantes productores ganaderos afectados también por las distorsiones derivadas de la situación de los mercados de materias primas y energía, agravadas por la invasión de Ucrania.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo