Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / ¿Podrán los agricultores que han hecho cursos de manipulador de plaguicidas este año comprar productos fitosanitarios? La Unió pide agilizar los tramites

           

¿Podrán los agricultores que han hecho cursos de manipulador de plaguicidas este año comprar productos fitosanitarios? La Unió pide agilizar los tramites

29/04/2022

LA UNIÓ de Llauradors ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que agilice todos los trámites burocráticos que impiden a las personas agricultoras que han realizado cursos de usuario profesional de productos fitosanitarios este año comprar estos sistemas de lucha para la mejora de la sanidad vegetal con los que tratar los cultivos de una forma normal, circunstancia que está causando una gran preocupación a tenor de la gran cantidad de quejas recibidas por esta organización agraria.

LA UNIÓ reclama así que desde la Conselleria de Agricultura se garantice el registro en el Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria (ROPO) durante el mes siguiente a la recepción de la documentación final de los cursos de usuarios profesionales de productos fitosanitarios o, en su defecto, se establezca un mecanismo que garantice que la persona que haya superado esta formación pueda adquirir productos fitosanitarios hasta que la administración lo inscriba en el ROPO y reciba el correspondiente carné.

Se trata de una situación que están viviendo todas aquellas personas que finalizan satisfactoriamente desde principio de año la formación de usuarios profesionales de productos fitosanitarios y el motivo es la aplicación desde noviembre del pasado año del Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones (RETO) que afecta, principalmente, a las empresas de venta de productos fitosanitarios que deben comunicar al Ministerio de Agricultura el producto que venden y a quien se lo venden. Hasta noviembre, con el certificado de haber realizado la formación era suficiente, pero la obligación de vender exclusivamente a las personas inscritas en el ROPO y cruzarlo con el del RETO, hace que ese certificado momentáneo ya no sea válido.

No es la primera ocasión que LA UNIÓ traslada esta circunstancia a la Conselleria de Agricultura en los últimos meses para que establezca el mecanismo de inclusión en el ROPO de toda la gente que finaliza los cursos de formación con objeto de adquirir los fitosanitarios que precisan en sus cultivos. Cabe señalar que la incorporación al registro del ROPO depende en exclusiva de la Conselleria de Agricultura y, por tanto, en este sentido, LA UNIÓ trabaja intensamente para que se acelere este trámite burocrático que tanto perjudica a los agricultores. El retraso viene porque desde la entrada en vigor del RETO hay personas afectadas que, tras realizar el correspondiente curso de manipulador de plaguicidas para conseguir el carné, todavía no lo tienen ni han sido inscritos en el ROPO, y los vendedores no les faciliten el producto cuando acuden a las tiendas.  

LA UNIÓ, como entidad homologada para impartir estos cursos, había gestionado hasta la fecha en colaboración con la administración agraria valenciana, la tramitación y reparto de estos carnés entre las personas que superaban la formación para usuarios profesionales de productos fitosanitarios. En este sentido, hasta noviembre de 2021, las personas que finalizaban satisfactoriamente los cursos podían adquirir los productos fitosanitarios presentando el diploma y justificante de haber realizado y superado esta formación, hasta que la Conselleria de Agricultura tramitaba su inclusión en el ROPO, editaba y repartía los carnés.

Ahora, las empresas suministradoras de estos productos tienen la obligación de registrar cada venta y, por lo tanto, si el comprador no dispone del carné ni está inscrito por parte de Conselleria en el ROPO, no se le dispensan los productos fitosanitarios. “Las personas que han superado este año el curso de usuario profesional de productos fitosanitarios no pueden adquirir ningún producto fitosanitario como pronto en unos cinco y seis meses y no pueden realizar ningún tratamiento fitosanitario en sus cultivos con las graves consecuencias que esto supone en cuanto a la pérdida de ingresos por no poder luchar contra plagas y enfermedades. Hay que solucionar este asunto ya de forma diligente porque ahora en primavera es cuando más tratamientos hay que efectuar”, señala Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Belarmino dice

    02/05/2022 a las 22:25

    Y q pasa con la gente agricultores de toda la vida y q tienen una edad q no han sacado el curso, y no pueden comprar ni para la huerta , a esos q los jodan q bien?? Q bonito es legislar y el q no q den por ahí, en fin este el estado del bienestar pero para los del chiringuito, ose políticos de medio mundo, feliz navidD

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo