Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Planas destaca 5 actuaciones para atajar el problema de la salinidad y ahorrar un importante volumen de agua en Andalucía

           

Planas destaca 5 actuaciones para atajar el problema de la salinidad y ahorrar un importante volumen de agua en Andalucía

10/05/2022

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el gran dinamismo y la capacidad de generar valor añadido y empleo del sector arrocero en Andalucía. Planas ha asegurado que contribuir al mantenimiento de unas explotaciones arroceras sostenibles es una cuestión primordial para el ministerio, que mantiene una interlocución permanente con sus representantes para conocer de primera mano la realidad del sector.

El ministro ha informado sobre las 5 actuaciones previstas por el Gobierno de España incluidas en el programa de medidas del nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir para el periodo 2022-2027, con un presupuesto de unos 192 millones de euros, que tiene actualmente en tramitación el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de unas actuaciones muy demandadas por el sector en esta zona, epicentro de la producción de arroz en España, ya que permitirán atajar el problema de salinidad y ahorrar un importante volumen de agua. 

El ministro ha señalado que producir alimentos en el entorno de Doñana es un orgullo pero también una gran responsabilidad. Un factor de diferenciación que aporta valor y que debemos unir a una producción cada vez más sostenible.

Para contribuir a su desarrollo, Planas ha recalcado la apuesta del Gobierno de España por impulsar un regadío moderno y sostenible. Según ha indicado, Andalucía es la comunidad más beneficiada por las inversiones en modernización de regadíos que se están financiando con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: 23 obras seleccionadas por importe de 144 millones de euros, que financia en un 80 % el fondo de recuperación europeo. Para el ministro, la mejora de la eficiencia energética y la apuesta por las energías renovables es el camino de futuro para el regadío moderno y sostenible.

Además, el sector arrocero, seguirá contando con el apoyo de la futura Política Agraria Común (PAC), a través de la ayuda básica a la renta, los ecoesquemas,  la ayuda asociada al cultivo del arroz y el apoyo a través de las acciones a cargo de las comunidades autónomas en el marco del desarrollo rural. Destacar que en el Plan Estratégico nacional se ha incrementado el presupuesto destinado a la ayuda acoplada al arroz en un 17 %, hasta alcanzar los 14,2 millones de euros.

IMPORTANCIA DEL SECTOR ARROCERO

El valor de la producción del arroz en España asciende a 257,369 millones de euros, con una superficie y producción media que alcanza las 105.000 hectáreas y las 813.000 toneladas, respectivamente.

Andalucía es la comunidad autónoma más importante de España, tanto en superficie como en producción de arroz, ya que representa sobre el total aproximadamente el 37 % y el 42%, respectivamente, con una superficie cercana a las 40.000 hectáreas

Asimismo, los arrozales constituyen una parte fundamental del ecosistema de las marismas del Guadalquivir, ya que contribuyen de manera determinante a la conservación y desarrollo de la avifauna de lugares tan emblemáticos como el Parque Nacional de Doñana.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    10/05/2022 a las 09:29

    Sería deseable que el Ministro se extendiera sobre los planes de desalinización, así como demandar colaboradores aportando soluciones.

    Responder
  2. Subvenciones e indemnizaciones dice

    10/05/2022 a las 11:29

    Las subvenciones están para cogerlas

    Responder
  3. PAC y per dice

    31/05/2022 a las 17:32

    Planas en julio paga extra y a gastar agua dulce en la piscina

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo