Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Podrían desaparecer las 11.228 explotaciones de vacuno de leche que todavía quedan si no se repercuten los costes de producción (UdeU)

           

Podrían desaparecer las 11.228 explotaciones de vacuno de leche que todavía quedan si no se repercuten los costes de producción (UdeU)

18/05/2022

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos advierte de la situación insostenible de las 11.228 explotaciones de vacuno de leche que quedan en España a marzo de 2022, debido a la falta de rentabilidad en sus explotaciones debido al aumento constante y exacerbado de los costes de producción.

Unión de Uniones señala que, pese a incrementos en el precio percibido en los últimos meses y las ayudas del Gobierno tras un año de movilizaciones, los ganaderos de vacuno de leche siguen al límite por costes de producción que no dejan de subir día tras día. Además, esta situación se ve agravada por el precio que pagan las industrias por la leche, muy lejos de los costes reales de las granjas, haciendo que mes a mes se esté vendiendo a pérdidas.

La organización denuncia que el precio de la alimentación, de la electricidad y del gasóleo están disparados. De hecho, según los datos actuales se puede afirmar que los gastos de los ganaderos se han incrementado alrededor de un 30% respecto al año pasado situándose actualmente en torno a los 0,48 € el litro de leche. De estos costes, alrededor del 62% de los gastos totales podrían llegar a proceder de  la alimentación del ganado.

Cabe apuntar que, en este contexto de costes, España se situó en marzo como el tercer Estado miembro de la UE con los precios pagados al ganadero más bajos (37,18 €/100 kg, sólo por delante de Portugal, 34,16 €/100 kg y Hungría, 37,02 €/100 kg); mientras que, en los seis principales países productores, (España es el séptimo), los precios estaban en todos los casos por encima de los 40 €/100 kg, según los datos publicados por la Unión Europea en el Milk Market Observatory. Datos que resultan más paradójicos cuando según datos del MAPA, España es comercialmente deficitaria en productos lácteos.

Además, la organización denuncia que, según esta misma fuente, el precio de la leche de vaca en España se está quedando atrás, comparado con el resto de productores europeos: la subida media del precio de la UE respecto a marzo del año pasado fue del 24% mientras que en España sólo fue del 14%.

Se cierran 70 ganaderías al mes de media

En este sentido, Unión de Uniones reclama que la industria pague un precio que cubra los costes de producción de los ganaderos de leche, que llevan subiendo drásticamente en los últimos meses y se han disparado desde la guerra de Ucrania, repercutiéndolo solo de manera parcial en el precio de la leche. “Como cualquier otro negocio, las explotaciones ganaderas necesitan tener beneficio para poder continuar produciendo leche en España”, señalan desde Unión de Uniones.” De no ser así, de las tan solo 11.228 explotaciones que quedan en España a marzo de 2022, es posible que al final del año queden a la mitad” estiman desde la organización.

Como recuerdan, no es ninguna novedad el hecho de que el sector de vacuno de leche se está hundiendo desde hace años. De hecho, de media, se cierran 70 ganaderías cada mes en España (5.700 en 7 años según los informes del FEGA), sin que la Administración haya tomado medidas suficientes para frenar esta debacle del sector.

Unas ayudas insuficientes y ley que no se cumple

Al respecto de las ayudas anunciadas en el RD-ley 06/22, la organización reafirma la insuficiencia del apoyo al sector lácteo. Unión de Uniones estima que el apoyo no va a cubrir ni siquiera el incremento de los costes de alimentación que están sufriendo los ganaderos y, además, podría estar sirviendo de excusa a la industria en las negociaciones para rebajar el precio ofrecido al ganadero y seguir sin cubrir los costes de producción

Ante esta situación, Unión de Uniones reclama a la industria responsabilidad y que pague a los ganaderos un precio que, como mínimo, cubra los costes de producción si quieren tener una garantía de abastecimiento y de suministro de leche y productos lácteos para los consumidores, evitando el cierre de granjas y así poder mantener el tejido productivo del medio rural.

Por último, la organización agraria anima a los ganaderos a no firmar contratos si estos no cubren sus costes de producción, sobre todo porque por ley ningún eslabón de la cadena puede vender por debajo de coste. Al mismo tiempo, Unión de Uniones pide al Ministerio que ponga en marcha herramientas contundentes para que todos los eslabones de la cadena alimentaria cumplan la legislación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo