Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los cítricos valencianos recibirán ayudas entre 190 y 300 €/ha por la guerra de Ucrania

           

Los cítricos valencianos recibirán ayudas entre 190 y 300 €/ha por la guerra de Ucrania

20/05/2022

Las ayudas concedidas a la citricultura valenciana por la guerra de Ucrania ascienden a 24,18 M€ que beneficiarán a un total de 29.400 agricultores. La Conferencia Sectorial de Agricultura del MAPA aprobó el miércoles la distribución territorial de los 128,9 M€ en ayudas, para compensar las dificultades del sector primario derivadas del conflicto bélico en Ucrania.

La superficie citrícola valenciana que podrá acogerse a estas subvenciones es 110.400 hectáreas, el 80,5% de las parcelas en producción. La subvención, de concesión directa, se cobrará antes del 30 de septiembre y se tomará como superficie de referencia la registrada en el REGEPA a 31 de diciembre. La cuantía es de 300 euros por hectárea (€/ha) de 0,5 a 5 ha, 250 €/ha de 5 a 10 ha y 190 €/ha de 10 a 30 ha. Para percibirla hay dos requisitos: o haber cobrado la PAC en 2021 o firmar un compromiso medioambiental.

Las ayudas aprobadas incluyen también cerca de 2,5 millones de euros para el sector ganadero de la Comunitat Valenciana con partidas destinadas a las granjas de pollos, conejos, ovino-caprino, vacuno y porcino de cebo. El avícola es el sector que encabeza las ayudas a la ganadería valenciana con 536.900 euros seguido del ovino-caprino con 446.599 euros. Por su parte, el de vacas nodrizas contará con 335.311 euros, mientras que la asignación para las explotaciones cunícola y porcina es de 236.978 y 90.434 euros, respectivamente.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora de forma positiva que el Gobierno y la conselleria de Agricultura hayan atendido su petición. Además, solicita ayudas para otros cultivos que igualmente sufren importantes problemas de rentabilidad, como caquis, hortalizas, uva para vino, frutas de hueso o almendras.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Julia dice

    20/05/2022 a las 16:27

    Hola queremos trabajar nosotros 3 personas listas para cualquier trabajo donde te ubicas? Vivimos en Toledo

    Responder
  2. Cobra el per y la PAC ,a la sombra dice

    20/05/2022 a las 18:29

    Pues seréis los únicos que queréis trabajar

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo