Al sector del ajo le parece preocupante la situación de la contratación de mano de obra con la aplicación de la nueva reforma laboral. Este sector anualmente cotiza más de 750.000 jornales y esta nueva campaña de recolección se presenta muy complicada en lo referente a la contratación de mano de obra, obligando al agricultor a contratar a personal fijo discontinuo desde el primer momento sin conocer si este trabajador será apto o no para desarrollar su desempeño en el campo, señalan de la Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajo (ANPCA). Se trata de un trabajo de carácter claramente temporal, que en muchos casos se circunscribe a las situaciones imprevisibles de evolución de cosecha.
Otro tema de gran preocupación en el sector es la falta de productos fitosanitarios para atender la demanda del cultivo. En este sentido se expuso una tabla comparativa entre las materias activas autorizadas para el ajo en Italia, Francia y España, con un análisis de diferencias y se estudió la posibilidad de realizar acciones en el sentido de conseguir su autorización en España. La Estrategia de la Granja a la Mesa de la Comisión Europa está llevando al límite la posibilidad de cultivar ajo en Europa, señalan desde ANPCA.
En cuanto al inicio de la recolección del ajo temprano en el sur de España, ANPCA estima que los primeros trabajos se están desarrollando bien, con una climatología favorable y sin problemas de lluvias, con una muy buena calidad de los bulbos y buenos calibres. En Castilla-La Mancha, los arranques son inminentes y hay buenas perspectivas de producción en zonas de Extremadura y Castilla y León.
En cuanto a la situación internacional, la incertidumbre es la tónica general en todos los sectores y el ajo no podría escaparse de ella. La situación del transporte internacional, la inflación, la fortaleza del dólar que favorece nuestras exportaciones, o la situación de cosecha y previsiones de otros países productores y comercializadores de ajo, arrojan un escenario abierto para esta nueva campaña del ajo español y europeo.
ANPCA actualmente es la mayor asociación europea de productores y comercializadores de ajo, con una superficie asociada de 15.397 hectáreas en este año 2022, y un volumen de más de 256 millones de kilos comercializados en la pasada campaña, lo que supone una cifra superior al 80% del total comercializado de España, y un 65% del total de Europa. Actualmente cuenta con 67 empresas comercializadoras asociadas y casi 1.800 productores de ajo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.