El ministro de Agricultura, Luis Planas, pedirá hoy al Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) que la Comisión Europea adopte de forma inmediata la decisión de aplicar el tratamiento en frío a los cítricos que se importan de terceros países para evitar la entrada en territorio comunitario de plagas como la falsa polilla.
El ministro ha abordado esta cuestión con la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, a la que ha trasladado el malestar de España porque no se haya presentado todavía, para su aprobación, en el Comité Permanente Fitosanitario sobre Animales y Plantas (Scopaff).
El ministro, que ha reconocido y agradecido la labor de la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha informado que equipos técnicos de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura trabajan en la redacción de un documento de acuerdo para que se apruebe lo antes posible.
Planas ha explicado los dos objetivos de España en este asunto, que se tome la decisión de manera inmediata y que sea efectiva. “No se trata simplemente de aplicar las recomendaciones que publicó el año pasado Agencia de Seguridad Alimentaria, sino de que efectivamente las condiciones de temperatura y transporte de los productos que se importen permitan que en ningún caso exista riesgo de que la falsa polilla sea una amenaza para nuestros cultivos”, ha explicado el ministro.
Planas, que ha recordado los daños ocasionados por plagas importadas en el sector de los cítricos, por lo que ha recordado a la Comisión que tiene la obligación de proteger a los agricultores europeos frente a estas amenazas.
Antecedentes
El pasado mes de enero, la Comisión presentó a los estados miembros la propuesta de modificación de la normativa de protección sanitaria frente a la polilla del naranjo (Thaumatotibia leucotreta Merryck), que introduce la obligatoriedad del tratamiento en frío para las importaciones de terceros países de zonas en las que esté presente la plaga. Esta propuesta es la que tiene que presentarse ante el Comité Permanente para su aprobación.
Desde la inclusión de la polilla del naranjo en la lista de plagas cuarentenarias para la Unión Europea en 2017, el Gobierno de España ha trabajado ante las instituciones europeas para garantizar que la normativa europea en materia de importación asegure el estatus fitosanitario de los cítricos procedentes de países no comunitarios y evitar su llegada, mediante el establecimiento de requisitos específicos para la importación de productos potencialmente afectados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.