El Ministerio de Agricultura está trabajando en el desarrollo normativo de las ayudas asociadas. El vacuno de carne ya tenía ayuda asociada en la presente PAC y la idea es que en la futura PAC mantengan el apoyo por esta medida. No obstante, la nueva ayuda asociada traería novedades con respecto a la antigua.
Vaca nodriza
En cuanto a la vaca nodriza, actualmente cobran lo mismos todas las vacas, con independencia del número total de animales presentes en la explotación. En la nueva propuesta en la que el MAPA está trabajando, sería igual, si bien en algunas propuestas iniciales se barajaba proponer dos importes diferentes hasta las 100 vacas y por encima de este umbral.
Se baraja que el importe de la ayuda para las vacas nodrizas de la región insular sea un 50% superior al peninsular. También, que el importe (tanto insular como peninsular) se incremente en un 10% si se trata de vacas nodrizas de raza autóctona.
Está previsto destinar un presupuesto anual de 186,61 M€ anuales. Se han estimado que el importe puede oscilar entre un mínimo de 67,36 €/cab y un importe máximo de 304,38 €/cab. Hay que recordar que en 2021, el importe definitivo de la ayuda peninsular fue de 85,09 €/animal.
Engorde de terneros en la misma explotación de origen
Al igual que en la ayuda asociada a la vaca nodriza, la idea que se baraja actualmente es que todos los terneros reciban el mismo importe de prima (que es lo que viene sucediendo hasta ahora) y se ha desterrado la propuesta de establecer un umbral de 75 cabezas que percibiría el 100%, mientras que a partir de 76 solo el 70% , como se recogía en borradores anteriores.
El importe de la ayuda se incrementaría en un 50% en caso de insularidad.
Está previsto destinar un presupuesto anual de 13,39 M€ anuales. Se ha estimado que el importe de la ayuda peninsular podría oscilar entre un mínimo de 21,17 €/cab y un máximo de 43,48 e/cab. En 2021, el importe para la ayuda peninsular fue de 27,90 €/cab.
Engorde sostenible de terneros
Con este nombre se define la ayuda para el engorde de terneros que proceden de varias explotaciones. En este caso, mientras que en la actual PAC no hay límite en el número de animales elegibles y todos cobran el mimo importe, desde el primer animal hasta el último, en la propuesta que ahora se está estudiando de cara a la futura PAC, se fijaría un límite de 1.417 animales elegibles por explotación en cada campaña.
Dentro de ese límite, los primeros 600 animales cobrarían el 100% de la ayuda, mientras que desde el 601 y hasta un máximo de 1,417, cobrarían la mitad. En borradores anteriores, se hablaba de fijar un umbral de 75 terneros que recibirían el 100% de la ayuda y a partir de ahí y sin tope, recibirían el 50%.
El importe de la ayuda se incrementaría en un 50% en caso de insularidad.
Está previsto destinar un presupuesto anual de 25,9 M€ anuales. Se ha estimado que el importe de la ayuda peninsular hasta 600 terneros podría oscilar entre un mínimo de 13,02 €/cab y un máximo de 76,09 €/cab. En 2021, el importe para la ayuda peninsular fue de 15,14 €/cab.
si no se sabe cómo va ser
Que hay que cobrar subvención,PAC per gasoil bonificado 0.2 euros de subvención subvención de la prima de agroseguro subvención de los fondos perte subvención fondos operativos subvención jóvenes agricultores y agricultoras aún seguiría más pero me
Toda esplotacion debería cobrar igual que todas independiente al numero de cabezas orque nosotros tenemos una esplotacion convinada de vacas y vueis de engorde y no somos nombrados un ningún lado