El Ministerio de Agricultura está trabajando en el desarrollo normativo de las ayudas asociadas. Las vacas lecheras ya tenían ayuda asociada en la presente PAC y la idea es que en la futura PAC mantengan dicha ayuda. No obstante, la nueva ayuda asociada traería novedades con respecto a la antigua, ya que es intención del MAPA que sirva para apoyar especialmente a las explotaciones pequeñas y medianas.
Actualmente no hay limite del número de animales que pueden cobrar la ayuda, si bien, solo los 75 primeros animales cobran el 100% de la ayuda, ya que a partir de ese umbral solo se cobra la mitad del importe. Para priorizar a las explotaciones pequeñas y medianas, el MAPA está estudiando proponer que se limite el número máximo de animales que pueden cobrar la ayuda a 725 vacas por explotación. También quiere subir a 150 cabezas el umbral para cobrar el 100% de la ayuda. A partir de 151 y hasta 725 se cobraría el 50% del importe. Por encima de 725 no habría ayuda.
Otra novedad es la zonificación. Hasta ahora solo hay dos regiones: región España Peninsular y la región Insular y Zonas de Montaña. Ahora, el Ministerio propone 3 regiones:
- España peninsular
- Zona montaña
- Zona insular (I. Baleares)
Las explotaciones en zona de montaña recibirían un importe un 15% superior a la ayuda base y las de zona insular un 20% superior a la ayuda base.
El presupuesto anual previsto para la ayuda es de 122 M€. El importe de ayuda peninsular para las 150 primeras vacas oscilaría entre un mínimo de 153 €/vaca a un máximo de 173 €/vaca.
Hay que recordar que en 2020, los importes definitivos de la ayuda asociada han sido de 128,8 €/animal para las explotaciones ubicadas en la región España peninsular y en 149,1 €/animal para las explotaciones ubicadas en la región insular y zonas montaña.
Ojalá pensaran algo igual para el cebo de terneros para q no desaparezcan las explotaciones pequeñas y acábennos integrados por las multinacionales