Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Fin de campaña de cítricos en Córdoba: precios muy bajos en origen e incertidumbre futura

           

Fin de campaña de cítricos en Córdoba: precios muy bajos en origen e incertidumbre futura

10/06/2022

Ayer tuvo lugar la última sesión de la mesa de cítricos de la Lonja de Cítricos de la Cámara de Comercio de Córdoba, poniendo así fin a la campaña de este año que ha estado marcada por una gran bajada de los precios y por la incertidumbre de la próxima campaña debido, entre otros, a la disminución de la dotación de riego.

En esta última sesión, se ha aprovechado para hacer un análisis de la campaña 2021-2022 en la Vega del Guadalquivir, que prácticamente se encuentra ya al 80-85% de recolección, “quedando aún bastante fruta en los árboles para las fechas en las que nos encontramos”, señalan desde ASAJA Córdoba.

Una campaña donde los precios en origen de las naranjas han tenido una gran tendencia a la baja desde que comenzó la campaña y que incluso ha ido a peor conforme avanzaban las semanas, llegando, en muchos casos, “a estar por debajo de los costes de producción, algo que se supone deberían investigar las administraciones en base a las publicitada Ley de la Cadena Alimentaria”.

Todas las variedades, tanto de fresco como de industria, han tenido unas cotizaciones medias muy inferiores al año anterior, en una campaña que ha estado marcada por muchos factores como la huelga del transporte, que paralizó la campaña durante algunas semanas, las quejas del sector por el aumento de las continuas exportaciones de países terceros sin reciprocidad alguna y la “poca alegría” que ha tenido el mercado a la hora de consumir.

En cuanto los precios, como ejemplo, la Lonja ha finalizado con unas cotizaciones de 0,10-0,12 €/kg para la Midknight y Barberina mientras que el año pasado finalizaba con una horquilla de 0,35-0,42 €/kg, la Powell, Barfield. La Chisslet ha finalizado con 0.09-0.16 €/kg mientras que el año pasado acabó con 0.32-0.36 €/kg.

Este es el balance general realizado en la última sesión de la mesa de cítricos de la Lonja de la Cámara de Comercio de esta campaña con quien Asaja Córdoba ha colaborado por decimosexto año consecutivo, que se ha convertido en un referente en las cotizaciones semanales tanto en la provincia, como fuera de ella, ejerciendo una labor fundamental al dotar de transparencia a un sector de vital importancia en Córdoba, que es la tercera provincia en importancia respecto a la producción de cítricos totales y la segunda en producción de naranja de Andalucía según los datos de la Consejería de Agricultura.

De cara a la campaña que viene, existe mucha incertidumbre por ver cómo afecta a las importaciones de Sudáfrica e Israel el recién aprobado tratamiento en frío para evitar posibles plagas, con unas perspectivas de producción propias bajas debido al recorte de los riegos ya que las explotaciones sólo van a poder disponer de 1/3 de su dotación de riego durante los próximos meses.

Asaja agradece la labor y el esfuerzo de la Cámara de Comercio de Córdoba y, en especial, de los agricultores y agentes que participan semanalmente en las sesiones de la Lonja de Cítricos, en un año donde se han alternado algunas reuniones presenciales con las telemáticas debido a la situación todavía existente por el Covid que ha impedido celebrar todas las sesiones de la lonja con normalidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo