• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El olivar es el cultivo andaluz más perjudicado en la futura PAC, según la Junta

           

El olivar es el cultivo andaluz más perjudicado en la futura PAC, según la Junta

13/06/2022

El secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, ha señalado que el olivar, el principal cultivo de Andalucía, es el que sufrirá más pérdidas si el Plan Estratégico de la PAC planteado por el Ministerio de Agricultura no sufre modificaciones ni recoge las alegaciones presentadas por la Consejería y el sector agrario andaluz. En total, el olivar andaluz sufrirá una merma de 60 millones de euros al año. “La comarca de La Loma de Jaén, por ejemplo, perderá casi 18 millones de euros anuales”, ha afirmado, antes de advertir que a causa de esta merma “el campo andaluz estará en una situación más débil”.

Pérez ha retado al Ministerio de Agricultura a “poner sobre la mesa” sus estudios de impacto sobre la nueva PAC, tras sostener que los agricultores y ganaderos andaluces perderán 100 millones de euros al año con el Plan Estratégico presentado por el Gobierno de España en Bruselas.

Las estimaciones de pérdidas de la Junta “coinciden bastante” con los cálculos realizados por las organizaciones agrarias y las cooperativas de la comunidad. “Si alguien cree que los datos son diferentes, lo que tiene que hacer es poner sus números encima de la mesa y los discutimos, porque me encantaría decir que nos hemos equivocado y que somos unos torpones, pero hasta ahora nadie ha puesto encima de la mesa otros números para tener que decirlo”, ha remarcado.

El secretario general de Agricultura ha insistido en que desde Andalucía se ha dado traslado al Ministerio todo tipo de estudios técnicos para demostrar que se puede diseñar una nueva PAC “que no sea perjudicial para Andalucía”. A su juicio, las pérdidas que sufrirá el campo andaluz es la consecuencia directa de la reducción y diseño de las regiones productivas y las prácticas ambientales o ecoesquemas que se plantean en el Plan Estratégico Nacional de la PAC.

“Que Andalucía va seguir siendo la comunidad que más fondos recibe de la PAC es una obviedad ya que aglutina el 33% de todos los perceptores”, ha explicado, antes de resaltar la capacidad de los agricultores y ganaderos andaluces para “aprovechar cada euro de la PAC” para crecer en innovación, competitividad y sostenibilidad. A este respecto, Vicente Pérez ha destacado que ya hay más de 400.000 hectáreas de olivar en producción integrada y más de 120.000 en ecológico.

Por último, el secretario general de Agricultura ha sido optimista respecto al relevo generacional en el campo andaluz, ya que en los últimos tres años se han incorporado más de 3.000 jóvenes al sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo