Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Castilla y León impulsa soluciones innovadoras en el sector agroalimentario

           

Castilla y León impulsa soluciones innovadoras en el sector agroalimentario

20/06/2022

La Junta de Castilla y León -a través del Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) en colaboración con el Instituto tecnológico agrario (ITACYL)- ha convocado una Consulta Preliminar al Mercado (CPM), para identificar proyectos innovadores que den respuesta a los dos retos planteados para aumentar la competitividad del sector agroalimentario de Castilla y León a través de la sostenibilidad económica, medioambiental y social. Esta iniciativa se enmarca en el programa Escala CPI (Compra Pública Innovadora) del ICE, cofinanciado con el FEDER.

La CPM consiste en una práctica que se lleva a cabo de forma previa a la redacción de los pliegos de una Compra Pública de Innovación. ICE e ITACYL realizan estas consultas para obtener información sobre la capacidad del mercado, la tecnología disponible e informar a los operadores económicos sobre los proyectos y requisitos de las futuras contrataciones.

La respuesta a esos dos retos identificados para satisfacer las necesidades del sector no existe en el mercado, por lo que para su puesta en marcha se impulsará el desarrollo de procesos de I+D. La información relativa a esta Consulta Preliminar al Mercado ha sido publicada en el BOCYL el día 15 de junio.

Retos innovadores

El primero de los retos, denominado ‘InfOrigen’, persigue la creación de una plataforma de información al consumidor sobre el origen y calidad de productos agroalimentarios de Castilla y León. Para ello es necesario desarrollar nuevas herramientas y capturar a lo largo de toda la cadena alimentaria información asociada a los alimentos de calidad diferenciada. De esta manera, poner a disposición del consumidor toda la información en el etiquetado del producto, permitirá poner en valor los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad Autónoma.

El segundo reto -‘SYMbioCYL’- pretende crear una plataforma para el desarrollo de la bioeconomía en Castilla y León a través de una herramienta que permita identificar capacidades y oportunidades para conectarlas con las empresas e impulsar el aprovechamiento de recursos derivados de la actividad agroalimentaria.

De esta manera se busca establecer sinergias entre el sector agroalimentario y otros actores implicados para desarrollar la bioeconomía en Castilla y León (farmacéutico, nutracéutico, cosmético, de los biofertilizantes, así como insumos agrícolas, de alimentación y para ganadería), fomentar el desarrollo de nuevos negocios bioeconómicos e incrementar la sostenibilidad del sector agroalimentario de la Comunidad.

Para articular la colaboración que permita el desarrollo de estas actividades, ICE e ITACyL han suscrito un convenio que facilite las actuaciones relativas a Compra Pública de Innovación, abordando los retos presentados relacionados con la I+D+i del sector agrario y de sus industrias transformadoras de Castilla y León y bioeconomía.

Compra pública de innovación

La CPI es un mecanismo de licitación pública para apoyar la innovación desde la demanda. Se trata de un procedimiento administrativo de contratación de productos o servicios con alto componente de investigación y desarrollo (I+D). A través de él se orientan las compras que realizan las administraciones públicas, no solo al cumplimento de sus fines ofreciendo productos y servicios de calidad e innovadores, sino también al fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas, incentivándolas a que hagan en sus ofertas propuestas innovadoras que no existen en el mercado o incorporen soluciones tecnológicas que mejoren sustancialmente lo que existe.

La CPI de Castilla y León, denominada Programa Escala CPI, tiene como objetivo mejorar la innovación y competitividad empresarial de la Comunidad y para ello se están desarrollando proyectos cofinanciados en un 50 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Jornada de difusión y solución de consultasCon el objetivo de informar sobre el procedimiento y resolver las dudas que puedan surgir y explicar el proceso de la CPM, el día 30 de junio, a las 12:00 horas, se celebra una jornada de presentación de esta iniciativa, dirigida a empresas, startups, emprendedores, universidades, centros tecnológicos y, en general, a todas aquellas entidades que puedan ser solucionadoras del reto que plantea el proyecto. El evento tendrá formato híbrido -presencial y online- , se celebrará en la sede del ITACYL, y requerirá inscripción en el siguiente enlace: Consulta premilinar al mercado: retos InfOrigen y SYMbioCYL

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025
  • Arañas con edición genética producen seda fluorescente 04/06/2025
  • Nuevas técnicas genómicas: Los británicos nos adelantan por la derecha 23/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo