Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El salario mínimo de un trabajador agrario no cualificado en Extremadura: 1.358 €/mes (La Unión)

           

El salario mínimo de un trabajador agrario no cualificado en Extremadura: 1.358 €/mes (La Unión)

22/06/2022

Tras 24 horas de protestas en dos explotaciones frutícolas, las asociaciones agrarias Asaja, Upa-Uce y Afruex por un lado y CCOO y UGT por otro, han acordado un convenio del campo para Extremadura muy alejado de las posibilidades económicas de los empresarios agrios extremeños, señalan desde La Unión de Extremadura. El debate no solo está en que si un trabajador agrícola debe cobrar un salario u otro, también hay que tener en cuenta si los cultivos y ganaderías pueden hacer frente a estos salarios.

Según los cálculos de la organización, por la información publicada, entre salario base más plus adicional, la hora de trabajo se tendrá que abonar a 8,12 €/hora y el salario diario, por una jornada de 6,5 horas menos los 15 minutos del bocadillo, quedaría en 52,78 €/día.

La hora extraordinaria se tendría que abonar a 16,24 €/hora.

A este salario base habría que añadir los incrementos (en el caso de que se dieran)  por nocturnidad, transporte y antigüedad.

Hay que tener en cuenta que estos son los importes mínimos, por encima de los cuales tendrá que negociar el empresario agrícola con los trabajadores, que en el caso de las recolecciones debido a la escasez de mano de obra van a ser más altos.

En cambio en el convenio no se establece ninguna norma para facilitar la disponibilidad de mano de obra, normas que pongan trabas a la hora de cobrar los subsidios de desempleo en tanto hay ofertas de trabajo, como está sucediendo en la actualidad.

Con los costes de producción de esta campaña, añadiendo los incrementos pactados y la escasez de mano de obra, muchas producciones agrarias no van a ser rentables, por lo que tememos que se van a seguir arrancando plantaciones de frutales y sustituyéndolas por otros cultivos mecanizados y que no necesiten de mano de obra en el futuro.

La Unión hace un llamamiento a los empresarios de Asaja para que no permitan que sus dirigentes firmen un acuerdo que tanto daño va a hacer a la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Apuntes del acuerdo del Convenio del Campo acordado entre Asaja, Upa Afruex, CCOO y UGT.

  • Salario base, 1.000 € al mes por 14 pagas al año, y un máximo de horas al año de 1.768.
  • 1.000 € dividido entre 1.768 horas = 7,92 €/hora de trabajo.
  • Plus por convenio: 30 € al mes o sea de 0,20 €/hora.
  • 7,92 € + 0,20 € = 8,12 €/hora de trabajo.
  • 8,12 €/hora *6,5 horas diarias = 52,78 € al día.
  • La hora extra quedaría en las 16,24 € por hora.
  • A este salario base hay que añadir un plus por antigüedad, por nocturnidad y transporte.
  • Se mantiene los 15 minutos para el bocadillo.
  • Hay que recordar que estos salarios son los mínimos que hay que pagar, ya que el convenio establece las condiciones mínimas.
  • Estas normas se van a aplicar desde el 1 de enero de 2022.
  • Salario mínimo mensual de un trabajador no cualificado: 52,78 €/día * 6 días/semana * 4,29 semanas al mes = 1.358 €/mes.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis dice

    27/08/2022 a las 00:26

    Soy peón fijo en una finca de Extremadura, con 16 años de antigüedad. ¿Cuál es el sueldo que debo percibir al mes?
    Un saludo y muchas gracias de antemano

    Responder
    • Mahmud dice

      09/01/2023 a las 22:30

      Soy peón en una finca de Almansa ¿cuál esel saludo que debo percibir al mes? Un Saludo y muchas gracias

      Responder
  2. Kleber cabrera dice

    17/02/2023 a las 03:14

    Mi pregunta es una nómina de 1600 euros cuanto tengo que pagar de retención lo que me corresponde

    Y la esperanza cuanto le corresponde cotitizar por mi nómina gracias

    Responder
  3. Juan dice

    27/02/2023 a las 21:08

    Soy fijo discontinuo,como saber a cuanto me sale la hora por día y a cómo me saldría si fuera por bases mensuales?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo