La Comisión Europea ha propuesto convertir la Red de datos contables agrícolas (RICA) en una Red de datos de sostenibilidad agrícola (FSDN). Esto permitirá abordar mejor los desafíos de la sostenibilidad gracias a un mayor conocimiento de los datos sobre la agricultura de la UE.
La RICA es una fuente única de datos microeconómicos y contables que provienen cada año de más de 80 000 explotaciones agrícolas de la UE. Supervisa los ingresos y las actividades empresariales de las explotaciones para comprender el impacto de las medidas adoptadas en el marco de la Política Agrícola Común (PAC). Ha permitido evaluar la situación económica y financiera de las explotaciones desde 1965. Estos datos son fundamentales para los análisis económicos de la agricultura de la UE, así como para respaldar la elaboración de políticas sólidas basadas en pruebas.
La Comisión ha adoptado una propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento 1217/2009 del Consejo. La lista de nuevos datos y variables que se incluirán en la futura FSDN se establecerá en la legislación secundaria (actos delegados y de ejecución). Sobre la base de un estudio en curso , la Comisión propondrá un mapeo de posibles temas que se incluirán, que se debatirá en otoño de 2022 durante un taller con los Estados miembros y las partes interesadas. La Comisión tendrá en cuenta la necesidad de limitar la carga administrativa de recopilación de datos para los agricultores y las autoridades nacionales. Los debates posteriores con los Estados miembros en las reuniones del comité se basarán en la propuesta de la Comisión.
En resumen, la propuesta de hoy permitirá:
- mejorar el papel actual de la RICA como fuente de datos económicos y contables armonizados a nivel de explotación en la UE, incluidos los indicadores relacionados con los ingresos de la futura PAC;
- reforzar la pertinencia de la RICA/FSDN para la formulación de políticas, la investigación, la evaluación y el análisis de políticas;
- agregar variables relacionadas con las dimensiones ambientales y sociales para permitir una evaluación integral de la situación de las fincas y su desempeño;
- simplificar la recopilación de datos existente e introducir sistemas y prácticas innovadores y modernos, también mediante una mejor interoperabilidad con otras fuentes de datos;
- mejorar el desempeño de la sostenibilidad de las operaciones agrícolas de los agricultores, incluso mediante la mejora de la información de asesoramiento agrícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.