Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Recuperación de antioxidantes naturales de las aguas residuales de las bodegas

           

Recuperación de antioxidantes naturales de las aguas residuales de las bodegas

29/06/2022

El empleo de grandes volúmenes de disolventes orgánicos derivados del petróleo supone un gran problema medioambiental y de salud, debido, entre otros factores, a su origen no renovable y elevada toxicidad. Por ello, la búsqueda de nuevos disolventes verdes, que presenten un mejor perfil medioambiental, de salud y de seguridad, se ha convertido en una prioridad cuyo fin es impulsar nuevos procesos químicos más sostenibles.

En esta línea, un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado un proceso novedoso, más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, basado en la extracción de los antioxidantes naturales presentes en aguas de bodega empleando biodisolventes. Además, los investigadores consiguieron reciclar los biodisolventes y aislar los antioxidantes extraídos para su utilización en aplicaciones posteriores. Los resultados del trabajo han sido recientemente publicados en la revista Journal of Cleaner Production.

En la industria vinícola, el proceso de elaboración de vino da lugar a una elevada cantidad de residuos, tanto sólidos como líquidos, generados durante el procesamiento de la uva y las operaciones de limpieza en las bodegas. En concreto, se producen toneladas de residuos sólidos y decenas de millones de metros cúbicos de aguas residuales al año, cuya gestión plantea importantes problemáticas ambientales y económicas.

Proceso circular para la extracción de antioxidantes naturales presentes en aguas de bodega empleando biodisolventes. Autora: Raquel Cañadas

“Las aguas residuales de las bodegas son una fuente rica en antioxidantes naturales, principalmente polifenoles, lo que supone una gran oportunidad para su valorización a través de la recuperación de estos compuestos de alto valor añadido”, señala Raquel Cañadas, investigadora de la ETSI Industriales (ETSII) de la UPM. Los polifenoles son compuestos bioactivos presentes en las uvas y sus derivados, que ofrecen notables beneficios para la salud debido a sus reconocidas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales, entre otras. Como consecuencia, “dichos antioxidantes naturales se encuentran en creciente demanda para multitud de aplicaciones en el sector farmacéutico, cosmético y alimentario”, concluye Raquel Cañadas.

En el contexto señalado, el Grupo de Investigación Laboratorio de Sistemas Autónomos (ASLAB), de la ETSII de la UPM, persigue desarrollar nuevos procesos químicos basados en el uso de disolventes verdes como clave para fomentar la sostenibilidad ambiental y la bioeconomía circular en el ámbito de la industria química. En este punto entran en juego los biodisolventes, producidos en biorrefinerías a partir de materias primas renovables, que se presentan como una alternativa prometedora a los compuestos derivados del petróleo. Este tipo de disolventes verdes ha experimentado un auge en los últimos años debido a su biodegradabilidad, biocompatibilidad, baja toxicidad y otras propiedades que facilitan su aplicación en una amplia variedad de procesos industriales. El trabajo realizado por los investigadores se ha centrado en el desarrollo de un proceso novedoso, más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, basado en la extracción de los antioxidantes naturales presentes en aguas de bodega empleando biodisolventes.

“La investigación realizada proporciona información muy valiosa sobre el desarrollo de procesos integrados, basados en el uso de disolventes verdes renovables para recuperar de forma sostenible compuestos de alto valor a partir de residuos agroalimentarios, promoviendo de esta manera la bioeconomía circular”, indican María González Miquel y Emilio J. González, investigadores que han formado parte del equipo de trabajo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo