• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El sector porcino ha perdido 12 €/cerdo en el primer semestre por los altos costes de producción (UdeU)

           

El sector porcino ha perdido 12 €/cerdo en el primer semestre por los altos costes de producción (UdeU)

06/07/2022

Los ganaderos han perdido 12€/animal durante los primeros seis meses de este año, según la estimación realizada por Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. La organización señala el contexto político económico nacional e internacional como la causa fundamental de la subida de los costes de producción.

La guerra en Ucrania ha provocado el encarecimiento de las materias primas, que ya venían registrando precios al alza, llegando a provocar aumentos en el pienso global –todo el ciclo productor: reproductoras, lechones y engorde – , de hasta un 39,65 en los últimos 12 meses y un 21,9% si se considera el último semestre, con lo que eso comporta, ya que el pienso representa sobre el 70% de los costes de producción.Si bien el margen interanual medio para los ganaderos es negativo durante el primer semestre, de -11c€/kg, durante el mes de junio parece haber un repunte (+4c€/kg) y una leve mejora que habrá que esperar a ver si da lugar a un cambio de tendencia, según datos de SIPConsultors.

El sector, que representa el 9,5% del PIB industrial (con 17 mil millones de €), ha visto un ligero descenso en sus exportaciones, un 9% menos, si bien España sigue estando entre los países exportadores por excelencia.

En este sentido, Cataluña sigue siendo la principal zona exportadora, un 55% del total, seguida de Aragón con un 20.8%. China, por su parte, sigue siendo el principal comprador, 21.1% del total pero lejos del 55.6% del año pasado, debido a su mejora en cuanto al autoabastecimiento; Francia ocupa el segundo lugar en recibir 10.4% de las exportaciones, seguido por Filipinas, 7.9%, Italia, 7,8%, Japón, 7% y Corea del Sur, 5,9%.

Unión de Uniones destaca las mejoras que han hecho los ganaderos en las granjas para adaptarse a las nuevas normativas para reducir su impacto ambiental, como la fertilización de precisión con purines, la mejora en las dietas de los animales o la minimización de pérdida de agua.

Sin embargo, la organización explica que a las granjas de más de 1.000 cerdos también se les exige aplicar algunas de las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) y señala que en muchas ocasiones es difícil implantar estas técnicas poco conocidas a un coste asumible y más en un momento donde el mercado no ofrece margen de beneficio por lo que reclama a las administraciones que se centren en la realidad del sector.

Preocupación por la amenaza de la PPA

Asimismo la organización remarca la preocupación del sector porcino por la expansión de enfermedades como la Peste Porcina Africana (PPA) (enfermedad vírica de cerdos y jabalíes que no afecta a las personas), en muchas ocasiones transmitida a través del jabalí donde el ganadero tiene poco margen de maniobra.

Respecto a esto, ya ha manifestado en diversas ocasiones la necesidad de aumentar el control a la fauna salvaje a la misma vez que insiste en que se cierren acuerdos bilaterales con terceros países para lograr el reconocimiento de las zonas de regionalización y evitar así que se veten las exportaciones de todo un país con independencia de si la región está aquejada de PPA como hiciera Francia con China el pasado diciembre.

Igualmente, se pide a los operadores a nivel estatal que paralicen la importación de animales vivos hasta que se esclarezca el origen del último caso de Alemania que se encuentra a 12 km de Holanda que se ha conocido este sábado pasado, 2 de julio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo