Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / COAG: “La UE abre sus puertas al pollo de Marruecos y despluma a nuestros ganaderos”

           

COAG: “La UE abre sus puertas al pollo de Marruecos y despluma a nuestros ganaderos”

11/07/2022

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores (COAG) rechaza frontalmente la apertura de las fronteras comunitarias a los pollos de Marruecos. Tras sostener durante años que no reunían las condiciones, las autoridades comunitarias ha autorizado finalmente la entrada desde Marruecos de productos cárnicos de aves de corral, tal y como recoge el reglamento de desarrollo 2022/1040 publicado el pasado  jueves 30 de junio en el Diario Oficial de la Unión Europea.  

Desde COAG se ha denunciado en numerosas ocasiones la «crítica» situación por la que están atravesando los ganaderos avícolas españoles ante el «brutal» incremento de los costes de producción derivados del aumento de los costes de la energía (+150%), piensos (+35%) y unos precios en el umbral de la rentabilidad. “Esta situación puede verse agravada por este aumento de las importaciones de países terceros, que no cumplen con las exigentes normativas y altos estándares en materia de bioseguridad, calidad y bienestar animal de la UE. Además, en estos momentos no son necesarias porque el esfuerzo y la responsabilidad de los granjeros avícolas garantiza el abastecimiento de pollo para los próximos meses”, ha indicado el responsable del sector avícola de COAG, Eloy Ureña.

COAG pide a la UE y al gobierno español menos importaciones de terceros países y más apoyos a las granjas avícolas locales.“Se destinaron 10 millones para 5.000 granjas avícolas de carne dejando fuera a otros sectores avícolas como las gallinas ponedoras, pavo, codorniz, etc. Una ayuda totalmente insuficiente. La realidad es que la situación de los productores avícolas es límite y exigimos que, desde la administración, se implemente un paquete de medidas de apoyo potente y eficaz antes de que todo el sector avícola entre en quiebra técnica”, ha pedido Eloy Ureña, al tiempo que ha reclamado al Ministerio de Agricultura más medios para aumentar la inspecciones de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA() en torno al cumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria en los contratos de las empresas integradoras con los ganaderos y en las prácticas comerciales abusivas de las cadenas de distribución.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    11/07/2022 a las 10:11

    Por qué no se destina el dinero que se paga a la gente de Bruselas a los ganaderos? Al menos serviría para algo y no como ahora que sólo engorda a unos pocos (nacionales y no nacionales), sin benefício a los sectores productivos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo